¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se coló en el debate presidencial 2025 de Ecuador?
La inteligencia artificial o IA fue otro protagonista del debate presidencial 2025, organizado por el CNE, al punto que los candidatos pensaban que con la tecnología podían resolver casi todos los problemas de Ecuador.

Imagen referencial de un candidato a la Presidencia, hecho con inteligencia artifcial, 20 de enero de 2025.
- Foto
Primicias / DeepAI
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Si hubo una palabra repetida por los candidatos en el debate presidencial 2025 de Ecuador, y que se viralizó en redes sociales con los famosos 'memes', fue inteligencia artificial (IA).
A este único debate por la primera vuelta llegaron presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y Luisa González, la candidata presidencial del correísmo, como los máximos favoritos para pasar a la segunda vuelta y se centraron en conservar sus posiciones al no enfrentarse entre ambos.
El esperado cara a cara entre Noboa y González no se dio en este debate, pues los 16 candidatos presidenciales fueron divididos en dos grupos de ocho, donde el mandatario y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) estuvo en el primero y la candidata Revolución Ciudadana quedó encuadrada por sorteo en el segundo.
Y en ambos grupos, la IA estuvo de invitada y hasta protagonista en los ofrecimientos de campaña. Fue invocada para enfrentar el crimen organizado, la lucha contra el narcotráfico, para recortar el Estado y hasta para fomentar la independencia judicial.
Tanta fue la fascinación de los candidatos que los ecuatorianos se preguntan ahora qué exactamente es IA, qué prometieron los presidenciables, y cómo pretenden cumplir sus ofrecimientos. Esto es lo que debería saber:
- 1
IA: qué es y tipos de desarrollos
Compartir:
Técnicamente, la inteligencia artificial es una rama de la computación que crea máquinas inteligentes, o que imitan el pensamiento humano, para realizar varias tareas como escribir, traducir, o resolver problemas.
En esencia, la IA ha estado entre los seres humanos por décadas, pero con el 'boom' o aparición del ChatGPT, los usuarios se han familiarizado con esta tecnología.
OpenAI, la empresa detrás del chatbot, ha tratado o trata de que su sistema piense y responda como un humano, y para esto, lo alimenta de información o data cada cierto tiempo, es decir, lo ha entrenado.
Tanto ChatGPT y otros productos como el app de videos Sora, o Gemini de Google, son producto de la inteligencia artificial generativa, una rama de esta tecnología.Pero hay otra rama llamada inteligencia artificial general o IAG, y que apunta a ser un modelo más 'inteligente' que la IA generativa.
Si el chatGPT puede escribir un poema o una canción, el siguiente desarrollo de IAG debería ser capaz de 'comprender' la complejidad de sus palabras, dar el contexto de un tema o tener control de sus acciones.
Esta última tecnología no existe 'aún', y es la que siguen desarrollando las grandes tecnológicas como Google, OpenAI, Amazon o el propio Elon Musk.
Además, la IAG tendría sus riesgos, puesto que el mayor temor es que en algún momento los 'temidos' robots reemplacen a los humanos.Imagen referencial del famoso robot Sofía, en una feria de inteligencia artificial, Grecia, el 26 de abril de 2024.AFP - 2
Las promesas presidenciales
Compartir:
Por ejemplo, el candidato de Suma, Enrique Gómez, dijo que usará la IA para sancionar a los jueces que no den una sentencia correcta.
Pero, el presidenciable de Avanza, Felipe Tillería fue más allá y prometió su plan 'Tiller IA', que supuestamente funcionará para eliminar el estatismo y la burocracia.
Mientras que Juan Iván Cueva, de AMIGO, aseguró que su plan Plomo Cero Delincuencia también tendrá un componente de IA.
- 3
Pendiente: ¿cómo lo harán?
Compartir:
De los tres candidatos presidenciales que invocaron la IA para resolver la crisis de inseguridad o de eficiencia en Ecuador, ninguno dijo qué tipo de sistema o modelo usará, o si tendrá algún tipo de alianza con empresas tecnológicas específicas.
Esto quizás ocurrió porque el formato del debate presidencial dio pocas oportunidades y tiempos para hacerlo, ni tampoco los otros aspirantes a la Presidencia cuestionaron sus promesas.
Compartir: