Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

¿Por qué se producen los incendios forestales? Esto explica la ciencia

La ciencia concuerda en que la mayoría de incendios forestales son provocados, pero no se trata de un sabotaje ni mucho menos. Es una mezcla de irresponsabilidad ambiental y política. 

¿Qué provocan los incendios forestales? Esto explica la ciencia

Un bombero de Quito combate un foco activo de los cuatro incendios forestales que reportó la capital, 4 de septiembre de 2024.

- Foto

Bomberos Quito

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

04 sep 2024 - 17:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Qué está causando tantos incendios forestales en Ecuador y el mundo? Solo en la tarde de este 4 de septiembre, Quito arde por varios focos activos en la capital, y que han cubierto de humo y ceniza el cielo. 

Incluso en Nayón, una de las zonas afectadas, la Policía Nacional tuvo que evacuar a los residentes por precaución, mientras se apagan las llamas. 

"Algo raro está pasando en Quito", "alguien los están provocando", se leía en los comentarios de usuarios en redes sociales. 

Lo primero que debe saber sobre la ola de incendios en los bosques, que impactan desde Quito hasta Quilanga en el sur de Loja, es que la mayoría de estos sucesos ocurren por acciones antropogénicas, es decir, por algo que hizo un ciudadano en un bosque. 

Hay casos, como en el Cerro El Carmen de Guayaquil, donde habitantes sin hogar queman cables y encienden el fuego. 

  • Cinco consejos para protegerse del humo durante los incendios forestales 

Otros casos se deben a la basura botada, especialmente vidrio, en laderas y bosques, como se evidencia en Quito, y que constituye un material potencialmente inflamable. 

🔴 A lo largo del DMQ hemos desplegado todo nuestro contingente para el combate de incendios forestales.

A esta hora, tenemos 3 incendios activos en Nayón, Pifo y Chilibulo, por lo que se ha activado el Puesto de Mando Unificado para la respuesta oportuna de estas emergencias. pic.twitter.com/BJehCiKZ3A

— Esteban Cárdenas Varela (@ECardenasVarela) September 4, 2024

También hay personas que dejan fogatas sin apagar totalmente o arrojan colillas de cigarrillos entre la maleza, bosques e inclusive el páramo. 

Pero hay otros factores que propician los incendios forestales. Esto es lo que debería saber sobre el tema, antes de pensar en sabotajes políticos. 

  1. 1

    La receta de un incendio 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un artículo del portal académico The Conversation explica que existen cuatro ingredientes clave para formar incendios, los cuales están en la Tierra desde hace más de 400 millones de años. 
    ​
    ​Y la receta es la siguiente: la cantidad de combustible en el suelo, la disponibilidad de ese combustible, una fuente de ignición (encendido) y las condiciones meteorológicas (mucho calor y viento).

    Como combustible se entiende a toda la vegetación y maleza a ras de suelo que no ha sido cortada apropiadamente por un gobierno local o Municipio. Y la disponibilidad es que esta maleza esté totalmente seca, lo cual ocurre precisamente en temporadas de verano en Ecuador y más aún en medio de sequías y altas temperaturas. 

  2. 2

    Quemas prescritas 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De estos cuatro ingredientes mencionados anteriormente, existe uno que se puede controlar. Se trata de la maleza o vegetación a ras de suelo. 
    ​
    ​Y, ¿cómo se la controla? A través de las quemas prescritas, que no es lo mismo que una controlada. "La quema prescrita parte de este conocimiento tradicional, lo perfecciona gracias al tamiz de la ciencia", escribe el profesor de ingeniería forestal, Víctor Resco de Dios en el portal The Conversation. 

    Según detalla el experto, las quemas prescritas eliminan el combustible que está en un bosque. 
    ​
    ​"Algunos efectos negativos son inevitables, como el humo o las emisiones de CO₂, pero suelen ser menores que en incendios descontrolados", indica también el profesor. 

  3. 3

    Cambio climático 

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Y hay un tercer factor poderoso que abona al encendido de aquellos grandes incendios forestales: el cambio climático. 
    ​
    ​Los humanos han contribuido a aumentar la cantidad de CO2 en la atmósfera hasta en un 50%, por encima de los niveles de la Revolución Industrial. Tras estas actividades, como la quema de combustibles fósiles, la tierra se ha calentado en más de 1,1 grados centígrados en el pasado siglo. 

    En climas extremos como el actual, los periodos de sequía se incrementan, al igual que el calor y la baja humedad en la atmósfera. 

    "A medida que el cambio climático empuja las temperaturas hacia arriba, la vegetación seca y la maleza se hace más inflamable, elevando los riesgos de peligrosos incendios forestales", dice el artículo de The Conversation.

    El mundo ya está viviendo estos fuegos incontrolables: Solo en la Amazonia brasileña, los incendios duplican en lo que va del año los registrados a esta altura en 2023 y marcan un nuevo récord en casi dos décadas. 

    A finales de agosto de 2024, un informe científico del grupo World Weather Attribution (WWA) dijo que el cambio climático propició condiciones meteorológicas (calor extremo, sequía y baja humedad) que intensificaron la probabilidad de incendios en el Pantanal en Brasil. 

    La ciencia ha pedido a políticos y autoridades del mundo entero que tomen acciones urgentes o de lo contrario enfrentarán llamas que no podrán apagar. 

  • #incendios forestales
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #ambiente
  • #Cambio climático
  • #Basura
  • #fuego
  • #sequías

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Esta es la restricción horaria en la avenida del Bombero y Carlos Julio Arosemena en Guayaquil

  • 02

    Quito: Tramo de la avenida Manuel Córdova Galarza fue cerrado por hundimiento en la vía

  • 03

    Trámites sin fin: así la burocracia se convierte en un obstáculo para la economía en Europa y América Latina

  • 04

    Esta fue la sanción que recibió el estadio Capwell por el lanzamientos de objetos de parte de los hinchas de Emelec

  • 05

    Perro entrenado descubre media tonelada de marihuana en camión que venía de Colombia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024