Uno de cada cuatro ecuatorianos ha 'coqueteado' con un bot en una app de citas, según encuesta
La empresa World, que promueve la plataforma de escaneo de iris, realizó una encuesta sobre la interacción de los ecuatorianos en las apps de citas.
![Uno de cada cuatro ecuatorianos ha 'coqueteado' con un bot en una app de citas, según encuesta](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/02/12/67acd40b4f5b0.jpeg)
Imagen referencial de la aplicación de citas Tinder en un telefóno móvil, 6 de octubre de 2020.
- Foto
AFP
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
A propósito de San Valentín, una encuesta revela cómo interactuan los ecuatorianos en las aplicaciones de citas amorosas, siendo Tinder la más utilizada en el país.
Según este sondeo, hecho por la empresa World a 4.000 personas, el 71% de los usuarios de las apps de citas se sienten inseguros antes la posibilidad de encontrar 'bots' o perfiles falsos, creados con modelos de inteligencia artificial (IA).
Además, al menos uno de cuatro ecuatorianos admitió en la encuesta que ha 'coqueteado' con un bot ya sea por diversión o sin saberlo.
Incluso, los usuarios que han interactuado con un bot, luego han descubierto que uno de sus “match” podría ser un bot creado con IA.
De allí que un 92% le gustaría que las plataformas de citas tengan más control sobre los bots o perfiles falsos, y que se incluya una verificación adicional para identificar quién es humano o robot.
World, la empresa que realizó la encuesta y antes llamada Worldcoin, propone precisamente que las personas 'reales' se 'verifiquen' a través de su red de humanos verificados.
Para ello, la firma ha desplegado una plataforma que escanea el iris a cambio de criptomonedas en varios países como Ecuador.
![thumb](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image_simple_414_238/uploads/2024/12/19/67643a4a56be5.jpeg)
Y una vez que la persona acepta escanear su iris en el orb, un dispositivo diseñado para este fin, el usuario obtiene su 'World ID', una especie de credencial para interactuar con 'humanos reales'.
Compartir: