Además de CrowdStrike y Microsoft, estos son otros fallos informáticos a lo largo de la historia
Sistemas de aerolíneas, bancos y empresas privadas sufrieron una tensa jornada por un fallo de CrowdStrike, pero no es el primer incidente tecnológico con consecuencias 'catastróficas' en el mundo.
Una mujer toma fotografías a un anuncio sobre el fallo de Microsoft en un aeropuerto de Hong Kong, el 19 de julio de 2024.
- Foto
Leung Man Hei / EFE / EPA
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Una pantalla azul, conocida en inglés como 'Blue Screen of Death' (o BSOD), apareció en varias computadores de muchos negocios del mundo el 19 de julio de 2024. Desde aerolíneas hasta redacciones de prensa, pasando por hospitales y hasta sistemas bancarios.
Todo esto sucedió por un fallo en sistemas de Microsoft, que a su vez fue ocasionado por una actualización en la plataforma de cibserseguridad, CrowdStrike Falcon.
Según datos de FlightAware, 27.075 vuelos se demoraron a nivel global por este incidente. Además, se registraron al menos 2.819 vuelos cancelados, uno de ellos, en Ecuador.
Pero no es la primera vez que la dependencia de la economía y las instituciones en sistemas tecnológicos pone al mundo en aprietos.
Ya sea por acciones mal intencionadas o por un fallo en la programación de los sistemas informáticos, hay al menos tres casos que alarmaron al mundo.
Y2K: El 'bug' del milenio
Aunque la pronta acción de las autoridades y empresas no permitió que el incidente llegara a mayores, el pánico alrededor del 'Y2K bug', o error del año 2000 en español, no fue nada menor y tuvo que se tratado con antelación y una fuerte inversión.
Este conocido error de la historia de la informática, según alertaban los expertos de aquel entonces, provocaba que las computadores no pudieran procesar fechas más allá del 31 de diciembre de 1999. Es decir, algunas máquinas no serían capaces de reflejar de manera precisa fechas del 1 de enero de 2000 en adelante.
De ahí su nombre, Y2K, que hace referencia a 'Year 2000" en inglés.
Este fallo se daba porque, hasta 1990, muchas de las computadoras (junto a sus programas) usaban únicamente dos dígitos para expresar fechas entre 1900 y 1999.
Es decir, si se usaban solo los dígitos 95, la máquina entendía que se trataba 1995, pero si se usaba 00 o 01, se trataría de 1900 o 1901, y no 2000 o 2001.
Esto puso en aprietos a bancos, centros tecnológicos, plantas de energía y a servicios de transporte, como aerolíneas.
El temor de las autoridades motivó incluso a que la Comisión Europea emitiera un reporte para alertar que los esfuerzos de varios países europeos eran insuficientes para solucionar este error.
Incluso en 1998, la ONU convocó a una conferencia internacional para que los países compartan la información respecto a este potencial incidente.
Finalmente, los gobiernos del mundo, liderados por Estados Unidos y el Reino Unido, lograron solucionar el problema al añadir dos dígitos más al sistema de fechas usado por las computadoras.
Si bien las cifras no son exactas, la Enciclopedia Británica refiere que fue un estimado de USD 300.000 millones los que se gastó para actualizar a las computadoras y sus programas, mientras que la firma de investigación Gartner eleva la estimación hasta los USD 600.000 millones.
El Gusano Morris
En 1988, cuando las computadoras no tenían la importancia de hoy (o que tenían en 1999), un estudiante de la Universidad de Cornell creó un 'gusano' como parte de un experimento, pero que terminó perjudicando a miles de computadoras.
El FBI catalogó a este gusano como el primer gran ataque en internet, que, exactamente se dio a las 20:30 del 2 de noviembre de 1998, según relata la agencia estadounidense.
El programa malicioso fue difundido por Robert Tappan Morris desde una terminal en Ithaca, Nueva York, a los sistemas del Massachusets Institute of Technology (MIT).
Según las estimaciones del FBI, unas 6.000 de las 60.000 computadoras que estaban conectadas a esa primitiva versión de internet fueron afectadas.
Entre las instituciones afectadas estuvieron las universidades de Harvard, Princeton, Stanford, Johns Hopkins, además de la NASA y el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, en Estados Unidos.
El 'Flash Crash' de 2010
La relación entre la tecnología y las finanzas no es nueva. Por ejemplo, hay programas como Bloomberg, FactSet o CapIQ que permiten manejar importantes flujos de información de los mercados financieros.
En este contexto, el 6 de mayo de 2010, sucedió el conocido 'Flash Crash' de 2010 ocasionó un desplome de 998,5 puntos en el índice Dow Jones de Estados Unidos. Todo esto ocurrió a manos de Navinder Sarao desde un cuarto en la casa de sus padres en Londres cuando tenía 37 años.
El componente tecnológico en esta crisis financiera, que dejó cientos de millones de dólares en pérdidas en Wall Street, fue que Sarao alteró los algoritmos por los software de transacciones bursátiles de entonces.
Esto lo hizo al hacerles creer a los programas que habían órdenes de venta que superaban a las de compra, según explica la BBC. Lo que daba una supuesta alerta de que los mercados colapsarían.
Se cree que Sarao ganó más de USD 42 millones en menos de cinco años.
Compartir: