Tras aranceles de Trump, laptops y celulares fabricados en China podrían subir de precio en Ecuador
Negocios en Ecuador están preocupados por los aranceles de Trump, puesto que si bien los equipos son fabricados en China, antes de venir al país hacen 'una parada' en Estados Unidos, donde deben pagar impuestos.

Fotografía referencial de una computadora con dos monitores, un celular inteligente, y unos auriculares.
- Foto
Farzad / Unsplash
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El alcance de los aranceles de Trump a distintas economías del mundo, incluida China, tienen sus efectos tanto en consumidores como en los dueños de negocios. El sector tecnológico no es la excepción, y tampoco en Ecuador.
Pese a que días atrás el gobierno del republicano había dispuesto que teléfonos, computadores y televisores queden exentos de los "aranceles recíprocos", fue cuestión de horas para que Trump asegurara que ya no hay exenciones.
¿Qué pasó con los aranceles a los equipos tecnológicos?
"No hubo una exención de aranceles como se anunció el viernes. Estos productos están sujetos a los existentes aranceles de fentanilo del 20%, y solo serán movidos a un diferente 'cubo' arancelario [...] Estaremos observando a los semiconductores [chips] y a la totalidad de la cadena de suministro de bienes electrónicos en las próximas Investigaciones de Seguridad Nacional Arancelaria", escribió Trump en la tarde del 13 de abril Trump en Truth Social.
De su lado, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, comentó a ABC News que si bien los equipos electrónicos están "exentos de los aranceles recíprocos, están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que vendrán probablemente en un mes o dos"
El presidente estadounidense aprovechó el espacio para recalcar el trato diferenciado hacia China, sobre la que pesan tasas comerciales del 145%, medida que impacta en una de las economías claves en la fabricación de productos tecnológicos.

Dudas e incertidumbre en Ecuador
"Tengo mucha incertidumbre de todo lo que vaya a pasar", dice Alcívar Inca, dueño de Tecnobyte, una tienda minorista de computadores y componentes en Quito, que confiesa que todavía no comprende bien el panorama de la tensión arancelaria.
"Todavía no se refleja un aumento de los precios acá en Ecaudor. No sé cuanto tiempo tendrá que pasar para que se refleje, si es que pasa", añade.
Mientras que Edgar Pozo, que maneja la tienda de componente de computadoras MTec, hay muchos productos hechos en China que "fijo pasan por bodegas de Estados Unidos".
A su consideración, la imposición de los aranceles "impactaría mucho al comercio" acá en Ecuador.
Las 'cargas bonded'
"Los mayores distribuidores de productos electrónicos siempre han estado en Miami", comenta David Avilés, importador y comercializador de tecnología, quien añade que en la mayoría de casos se trabaja bajo las llamadas 'cargas bonded'.
Es decir, que son envíos recibidos temporalmente en depósitos aduaneros, que en algunos casos están en Estados Unidos, para después ir a otro destino, pero primero deben pagar los impuestos correspondientes.
Este importador estima que bajo esa modalidad el costo de los productos podría subir máximo un 5%.
Aunque tanto Pozo como Avilés explican que hay ciertos productos que vienen en ocasiones directamente desde china, como algunos celulares y laptops con teclados en español.
Además, el responsable de MTec, Pozo, añade que productos como las tarjetas gráficas se han encarecido en Estados Unidos, y han alcanzado los precios de venta en Ecuador.
"Compren ahora", dicen tiendas en Estados Unidos
En Estados Unidos, medios como Wired, PC World y PC Magazine han publicado, desde la primera semana de abril, notas en las que recomiendan a sus lectores comprar laptops y computadores antes del golpe de los aranceles.
La publicación de estas notas no es precipitada, pues en declaraciones a la sección de negocios del periódico británico The Telegraph, el director ejecutivo y presidente de Acer, una de las marcas más reconocidas en la industria, anunció en febrero que el precio de sus laptops aumentaría en un 10% en Estados Unidos.
En Mashable, otro portal tecnológico, incluso se hacía notar como distintos modelos de laptops Asus, eran entre USD 50 y USD 100 más caros, al menos hasta marzo de este año, cuando todavía no se imponían los aranceles globales de al menos el 10% a casi todos los países, y que inicialmente impactaba más a naciones de Asia.

Tanto Acer como Asus son marcas con sede en Taiwán -nación clave en la industria tecnológica-, que hacen ensamblar sus productos en China
Este panorama, si bien geográficamente lejano, ya se ubica dentro de los temores e incertidumbres de dueños de negocios dedicados a la venta de productos tecnológicos en Ecuador.

Expectativas del sector
De su parte, Pozo considera que la incertidumbre se mantendrá hasta julio de 2025, mes en la que la pausa de aumentos arancelarios a países como Vietnam, Taiwán, India, entre otros, se acabará.
Los tres negociantes afirman que en este abril se ha registrado un aumento puntual de la compra de productos tecnológicos en sus tiendas ubicadas en Quito, aunque dos de ellos sospechan que no se explica únicamente con el pago de utilidades de parte de las empresas, sino por los cambios en el comercio internacional.
Avilés sostiene que, al menos en su caso, no se sabe si la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China disminuirá las ventas, "pero igual la gente tendrá que comprar" computadores y otros productos, aunque a eso se añade la situación económica en Ecuador.
Compartir: