¿Qué es el asteroide 2024 YR4 y por qué científicos en el mundo lo están monitoreando?
El nuevo asteroide fue detectado por primera vez en diciembre de 2024 y las agencias espaciales le dan seguimiento. Esto dicen la Agencia Espacial Europea y el Observatorio Astronómico de Quito.
Imagen referencial del asteroide 2024 YR4 compartido el 29 de enero de 2025 por la Agencia Espacial Europea.
- Foto
Agencia Espacial Europea
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La comunidad científica y espacial a nivel mundial ha centrado su atención en un asteroide recién descubierto llamado 2024 YR4. Este 4 de febrero de 2025 ha tomado relevancia el tema tras la difusión de su alerta.
Aunque fue detectado por primera vez el 27 diciembre de 2024 en el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Río Hurtado, Chile, existe una pequeña posibilidad de impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en Inglés) afirmó que “aún no se puede descartar por completo un posible impacto” y que también es “demasiado pronto para determinar exactamente en qué lugar de la Tierra podría producirse un posible impacto”, según un comunicado difundido el 29 de enero.
La roca espacial tiene una probabilidad cercana al 99% de pasar sin problemas cerca de la Tierra en ese año, según la agencia y la NASA.
Incluso el Observatorio Astronómico de Quito, en Ecuador, difundió la alerta de este descubrimiento.
¿Por qué le siguen la pista?
Este asteroide tiene entre 40 y 100 metros de ancho y uno con estas características impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a una región local, precisó la agencia.
“Como resultado, el objeto ascendió a lo más alto de la lista de riesgo de asteroides de la ESA”.
Agencia Espacial Europea
Para la ESA, la probabilidad de impacto cumple con todos los criterios necesarios para activar los dos grupos de reacción de asteroides respaldados por la ONU:
- La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)
- El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG)
El asteroide 2024 YR4 ahora está clasificado en el Nivel 3 en la Escala de Peligro de Impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y del público.
La NASA informó también que en el pasado, hubo varios objetos que aparecieron en la lista de riesgo y finalmente desaparecieron a medida que se recibieron más datos.
"Es posible que nuevas observaciones resulten en la reasignación de este asteroide a 0 a medida que se reciban más datos", agregó la NASA.
Compartir: