Acciones en Samborondón para prevenir inundaciones en invierno
La municipalidad avanza con el Plan Defensa Invernal 2025 para evitar afectaciones en el sector La Puntilla y demás zonas de la ciudad; además de ofrecer apoyo a las comunidades vulnerables.
![Estación de bombeo de aguas lluvias - Amagua - Buijo.](https://imagenes.primicias.ec/files/image_480_270/uploads/2025/01/10/67817d5b938ff.jpeg)
Estación de bombeo de aguas pluviales - Amagua - Buijo
- Foto
Cortesía Municipio de Samborondón
Autor:
Redacción comercial
Actualizada:
Compartir:
Con la llegada del invierno, Samborondón activa su Plan Defensa Invernal 2025, que como todos los años combina la construcción e implementación de infraestructura, fumigación y acciones humanitarias para reducir el impacto de las lluvias y asistir a las comunidades más afectadas.
Soluciones efectivas contra inundaciones
En el sector de La Puntilla, avanzan los trabajos de instalación de un colector de aguas pluviales en la av. Miguel Yúnez Zagía, con un progreso del 70 %. Esta infraestructura, ubicada cerca de Arena Park y Almax II, canalizará 750 metros de agua de lluvia hacia el drenaje más próximo, eliminando las inundaciones, desbordamientos u obstáculos que afectaban a residentes y conductores.
Por su parte, en Ciudad Celeste se construye una estación de bombeo de aguas pluviales, que ya tiene un avance del 75 %. Diseñada para desfogar las lluvias hacia el Estero Buijo, cuenta con un generador que asegura su funcionamiento y trabajo ininterrumpido, incluso en cortes eléctricos generados por tormentas. Este proyecto beneficiará a cientos de residentes y transeúntes de la Av. León Febres Cordero, mitigando las inundaciones en la entrada del sector.
Acciones por época invernal
Más allá de las obras, el Plan Defensa Invernal prioriza la preparación y la respuesta ante emergencias. Las mesas técnicas y de respuesta comunitaria están activas, asegurando una coordinación eficaz. Además, el Municipio utiliza herramientas especializadas en trabajos de fumigación y para mantener limpios los canales y pozos de agua de lluvia de diferentes zonas de la ciudad Samborondón, Tarifa, Boca de Caña, sector La Puntilla y zonas rurales. También, monitorea constantemente el clima a través de sus dos estaciones meteorológicas, ubicadas en el recinto Quevedo y en el sector de Entre Ríos.
Este esfuerzo es liderado por las diferentes direcciones de la Alcaldía de Samborondón y cuenta con el respaldo de entidades como Amagua, Epmapas, y el Cuerpo de Bomberos, consolidando un frente común contra los desafíos de invierno.
![Imagen despiece](https://imagenes.primicias.ec/files/content_image/uploads/2025/01/10/67817ffd3eb8b.jpeg)
- Más de 50 especialistas conforman el equipo de contingencia, ofreciendo atención médica, veterinaria y ayuda humanitaria para comunidades vulnerables.
Foto: Cortesía Municipio de Samborondón
Apoyo a familias de escasos recursos
En sectores rurales y la cabecera cantonal, brigadas humanitarias de la Alcaldía entregan kits de alimentos y de higiene, junto con asistencia médica y veterinaria, acompañado del servicio de fumigación. Algunos de los recintos visitados durante el mes de enero han sido, San Antonio, Las Playas, San Gerónimo, Santo Domingo, Los Tutumbes, Vista Alegre, entre otros lugares. Este esfuerzo busca aliviar las dificultades de las familias más afectadas, mientras se fortalece el apoyo comunitario frente a la temporada invernal.
El Plan Defensa Invernal 2025 es más que una respuesta a las lluvias, es una muestra del compromiso del Municipio de Samborondón con el bienestar de sus ciudadanos; además de seguir construyendo una ciudad planificada. Entre obras técnicas que previenen inundaciones y una atención integral a los más necesitados, el cantón se prepara para afrontar el invierno con resiliencia.
Compartir: