Se activa crédito para impulsar la recuperación de pymes afectadas por el invierno
"Levántate, Mi Pyme" del Banco del Pacífico llega como una solución financiera para los negocios perjudicados por los desastres naturales en Ecuador. Conozca los requisitos y cómo acceder a un préstamo, aquí.
%pie%
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Las recientes lluvias intensas y desbordamientos de ríos han dejado graves afectaciones en diversas provincias del país, impactando especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Frente a ello, el Banco del Pacífico en conjunto con la Corporación Financiera Nacional (CFN) presentaron el crédito "Levántate, Mi Pyme", como una respuesta que ayude a la reactivación productiva.
Un alivio financiero para los pequeños empresarios
El producto está diseñado para atender las necesidades inmediatas de los afectados, proporcionando montos que van desde los 2.500 hasta los 300.000 dólares, con un plazo de hasta cinco años y un período de gracia de entre tres y seis meses. Situación que permitirá a los beneficiarios recuperar su flujo de caja antes de empezar a pagar la deuda.
"El crédito cuenta con el respaldo de la CFN, que garantizará hasta el 75% de los préstamos otorgados, lo que reduce el riesgo para el banco y facilita el acceso al financiamiento".
Iván Andrade Apunte, presidente del directorio - Banco del Pacífico
A diferencia de otras opciones crediticias en el mercado, este programa establece tasas de interés significativamente más bajas. Mientras que los créditos para pymes suelen manejar tasas superiores al 16 %, “Levántate, Mi Pyme” presenta tasas del 9,5 % al 12 % dependiendo del monto y las condiciones del solicitante, indicó el vocero de la entidad bancaria.
El financiamiento podrá destinarse tanto a capital de trabajo como a la adquisición de activos fijos. "Si un sastre perdió sus máquinas y herramientas de trabajo debido a una inundación, con este crédito podrá reponer su equipo y poco a poco reactivarlo", ejemplificó Andrade Apunte.
Acceso sin restricciones
"Nos interesa llegar a todos aquellos pequeños productores, comerciantes y emprendedores que necesitan una solución real y accesible para salir adelante".
Este programa que está vigente desde el 24 de marzo pasado, está abierto para todas las pymes, sin importar si son o no clientes previos del banco. Una de las condiciones es que su facturación anual tenga una base de 20.000 dólares.
Hasta el momento se han receptado 97 solicitudes de crédito. Andrade estima que, a través de esta iniciativa, se entregarán 50 millones de dólares en préstamos.
Requisitos
Para acceder a este financiamiento los interesados deberán presentar documentos clave como:
Copia de cédula de ciudadanía o RUC.
Copia de certificado de votación.
Copia de una planilla de servicio básico.
Solicitud de crédito.
Si tiene bienes (casa, terreno, vehículo, etc.), presentar documentación de respaldo.
Mínimo 2 referencias comerciales.
Declaración del Impuesto a la Renta de los 2 últimos años (auditados en caso de estar obligado).
Copia de las declaraciones del IVA de los 6 últimos meses.
Flujo de caja (en caso de ser necesario).
Quienes deseen acceder a este crédito deben acudir a cualquiera de las sucursales del Banco del Pacífico de las ocho provincias afectadas y que han sido declaradas en emergencia por el Comité de Operaciones Emergentes (COE) Nacional: El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Loja y Azuay. No se descarta que otras provincias puedan ingresar a este listado.
Con este programa, la entidad refuerza su compromiso con la reactivación económica del país, apoyando a uno de los sectores más afectados por los estragos del invierno.
Compartir: