La capacidad fiscalizadora de la Asamblea está en riesgo, en el periodo 2025- 2029. El nuevo presidente de la República podría sacar ventaja en la aprobación de leyes que envíe.
Los presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, cerraron la campaña en Guayaquil. La sanción por infringir el silencio electoral se aplica a candidatos, medios y ciudadanos.
La Comisión Anticorrupción basa su pedido de investigación en un informe de Sercop, en el que se determinan posibles irregularidades en algunas fases de la compra de los trolebuses.
Tras la denuncia de la legisladora de ADN, el Municipio de Quito acusa al Gobierno de no transferirle los recursos necesarios para cuidar el patrimonio de la ciudad en 2025.
La legisladora Nataly Morillo ingresó este 10 de abril un pedido de auditoría al uso que ha dado el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a USD 90 millones entregados por el Estado.
El directorio del Biess aprobó una inversión de USD 50 millones para comprar bonos del Estado a profesores jubilados. El organismo estableció un mecanismo para la venta.
La Comisión de Seguridad de la Asamblea retomó la fiscalización del caso Ligados con la presencia del ministro De La Gasca. También fueron llamadas Viviana Veloz y Esther Cuesta, pero no acudieron.
La candidata González prevé invertir USD 72 millones para que civiles organicen barrios como gestores de paz, pero Noboa prefiere invertir ese dinero en militares y policías.
ADN y el correísmo reclutaron más de 90.000 personas para que vigilen el conteo de votos. Según el CNE, los delegados podrán usar su celular para registrar la jornada y el escrutinio.
Antes de dejar la Asamblea los legisladores deben presentar su declaración juramentada. El examen inicia el 14 de abril, un día después de la segunda vuelta electoral.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.
La capacidad fiscalizadora de la Asamblea está en riesgo, en el periodo 2025- 2029. El nuevo presidente de la República podría sacar ventaja en la aprobación de leyes que envíe.
Leer más
Los presidenciales de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, cerraron la campaña en Guayaquil. La sanción por infringir el silencio electoral se aplica a candidatos, medios y ciudadanos.
Leer más
La Comisión Anticorrupción basa su pedido de investigación en un informe de Sercop, en el que se determinan posibles irregularidades en algunas fases de la compra de los trolebuses.
Leer más
Tras la denuncia de la legisladora de ADN, el Municipio de Quito acusa al Gobierno de no transferirle los recursos necesarios para cuidar el patrimonio de la ciudad en 2025.
Leer más
La legisladora Nataly Morillo ingresó este 10 de abril un pedido de auditoría al uso que ha dado el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, a USD 90 millones entregados por el Estado.
Leer más
El directorio del Biess aprobó una inversión de USD 50 millones para comprar bonos del Estado a profesores jubilados. El organismo estableció un mecanismo para la venta.
Leer más
La Comisión de Seguridad de la Asamblea retomó la fiscalización del caso Ligados con la presencia del ministro De La Gasca. También fueron llamadas Viviana Veloz y Esther Cuesta, pero no acudieron.
Leer más
La candidata González prevé invertir USD 72 millones para que civiles organicen barrios como gestores de paz, pero Noboa prefiere invertir ese dinero en militares y policías.
Leer más
ADN y el correísmo reclutaron más de 90.000 personas para que vigilen el conteo de votos. Según el CNE, los delegados podrán usar su celular para registrar la jornada y el escrutinio.
Leer más
Antes de dejar la Asamblea los legisladores deben presentar su declaración juramentada. El examen inicia el 14 de abril, un día después de la segunda vuelta electoral.
Leer más