Doctor en Historia de la Universidad de Oxford y en Educación de la PUCE. Rector fundador y ahora profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador. Presidente del Colegio de América sede Latinoamericana.
La tumba de los Amantes de Sumpa, como otros hallados en diversos lugares del país, ha sido muy importante fuente para el conocimiento de los rituales funerarios y la estructura de las sociedades aborígenes.
Lo “nuestro” es amplio y diverso. Va desde la música hasta la gastronomía, de las figuras de Valdivia hasta las artesanías de presente, de las pirámides de Cochasquí a la Catedral del Cuenca.
Debemos estar orgullosos de los legados históricos de nuestro país, entre ellos el colonial, pero eso no nos debe llevar al hispanismo racista que desprecia lo propio.
Las amenazas de Donald Trump no son palabras sueltas o simples fanfarronadas. Son una declaración de voluntad de volver a la práctica del “gran garrote”.
Ecuador también es diverso en su contenido humano, su población incluye indígenas, mestizos, negros o afroecuatorianos y migrantes de diversos orígenes. Es una pequeña Latinoamérica.
A lo largo de la historia, en el mundo y en Ecuador, hubo preocupación por preservar las obras y monumentos que se consideraban riquezas culturales. Los resultados fueron desiguales.
La diversidad del Ecuador es nuestra riqueza. Pero puede ser también nuestro peligro si no la asumimos la unidad del país como fundamento y como objetivo.
Ernesto Albán Gómez fue quizá el último gran intelectual humanista integral del Ecuador, hombre multifacético como los de antes, que dominaban varias artes y ciencias.
Su acción frente al cambio climático, posiciona a Ecotec como referente en la promoción de prácticas sostenibles. Será un ejemplo para otras instituciones educativas y organizaciones.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.
La tumba de los Amantes de Sumpa, como otros hallados en diversos lugares del país, ha sido muy importante fuente para el conocimiento de los rituales funerarios y la estructura de las sociedades aborígenes.
Leer más
Lo “nuestro” es amplio y diverso. Va desde la música hasta la gastronomía, de las figuras de Valdivia hasta las artesanías de presente, de las pirámides de Cochasquí a la Catedral del Cuenca.
Leer más
Debemos estar orgullosos de los legados históricos de nuestro país, entre ellos el colonial, pero eso no nos debe llevar al hispanismo racista que desprecia lo propio.
Leer más
Las amenazas de Donald Trump no son palabras sueltas o simples fanfarronadas. Son una declaración de voluntad de volver a la práctica del “gran garrote”.
Leer más
Ecuador también es diverso en su contenido humano, su población incluye indígenas, mestizos, negros o afroecuatorianos y migrantes de diversos orígenes. Es una pequeña Latinoamérica.
Leer más
A lo largo de la historia, en el mundo y en Ecuador, hubo preocupación por preservar las obras y monumentos que se consideraban riquezas culturales. Los resultados fueron desiguales.
Leer más
La diversidad del Ecuador es nuestra riqueza. Pero puede ser también nuestro peligro si no la asumimos la unidad del país como fundamento y como objetivo.
Leer más
Ernesto Albán Gómez fue quizá el último gran intelectual humanista integral del Ecuador, hombre multifacético como los de antes, que dominaban varias artes y ciencias.
Leer más
Su acción frente al cambio climático, posiciona a Ecotec como referente en la promoción de prácticas sostenibles. Será un ejemplo para otras instituciones educativas y organizaciones.
Leer más
Antes pudo parecer extraño, pero ahora es absolutamente coherente que se junte a los derechos humanos y los de la naturaleza.
Leer más