Según la ley, quienes no logren el 4% de los votos en dos elecciones, deben devolver la mitad del fondo de promoción electoral, entregado por el CNE. El problema es que, para que esto se cumpla, debe ser el mismo candidato.
El candidato-presidente logró el triunfo en Guayaquil, con el 47,9% de los votos, versus el 43,9% que consiguió la candidata de Revolución Ciudadana. Noboa se llevó el triunfo en Tarqui, la parroquia más grande del cantón.
Los datos aún pueden ir cambiando mínimamente mientras avanza el escrutinio. De hecho, con el avance del escrutinio el PSC perdió un legislador en Pastaza, que se le asignó a Pachakutik.
En la primera vuelta electoral, el candidato-presidente Daniel Noboa obtuvo el triunfo en la capital, con un 49,99% de los votos. Sin embargo, Luisa González obtuvo el triunfo en 30 de las 65 parroquias de Quito, incluidas algunas de las más grandes y pobladas.
93 legisladores buscaban la reelección en los comicios de 2025, pero 37 no lograron los votos suficientes para conservar su curul. Otros nueve exasambleístas de anteriores periodos regresarán.
El escrutinio para las elecciones presidenciales superó el 94% de actas válidas. Sin embargo, unas 2.000 todavía constan como actas con novedad, es decir que requieren el reconteo de los votos en las juntas provinciales.
La elección para el Parlamento Andino, generalmente, pasa desapercibida. En esta ocasión, los resultados reflejan la misma tendencia de la votación presidencial y legislativa.
Celec ha impulsado dos bloques de contratación por emergencia, para adjudicar generación eléctrica en tierra que ayude a enfrentar el déficit energético. Sin embargo, los del primer bloque avanzan con retrasos y multas, y los del segundo estarían todos caídos.
La mayoría de los legisladores que fueron escogidos en 2023, después de la muerte cruzada, desea mantener su cargo y apunta a la reelección. Además, quieren volver al Legislativo varios exasambleístas de anteriores periodos.
Los candidatos están obligados a reportar al CNE los aportes de campaña que reciban, de manera quincenal. Sin embargo, sólo 11 de los 16 candidatos han entregado los reportes al CNE, y de ellos apenas siete reportan al menos un ingreso. Es decir, cuatro candidatos estarían haciendo campaña sin recursos.
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.
Según la ley, quienes no logren el 4% de los votos en dos elecciones, deben devolver la mitad del fondo de promoción electoral, entregado por el CNE. El problema es que, para que esto se cumpla, debe ser el mismo candidato.
Leer más
El candidato-presidente logró el triunfo en Guayaquil, con el 47,9% de los votos, versus el 43,9% que consiguió la candidata de Revolución Ciudadana. Noboa se llevó el triunfo en Tarqui, la parroquia más grande del cantón.
Leer más
Los datos aún pueden ir cambiando mínimamente mientras avanza el escrutinio. De hecho, con el avance del escrutinio el PSC perdió un legislador en Pastaza, que se le asignó a Pachakutik.
Leer más
En la primera vuelta electoral, el candidato-presidente Daniel Noboa obtuvo el triunfo en la capital, con un 49,99% de los votos. Sin embargo, Luisa González obtuvo el triunfo en 30 de las 65 parroquias de Quito, incluidas algunas de las más grandes y pobladas.
Leer más
93 legisladores buscaban la reelección en los comicios de 2025, pero 37 no lograron los votos suficientes para conservar su curul. Otros nueve exasambleístas de anteriores periodos regresarán.
Leer más
El escrutinio para las elecciones presidenciales superó el 94% de actas válidas. Sin embargo, unas 2.000 todavía constan como actas con novedad, es decir que requieren el reconteo de los votos en las juntas provinciales.
Leer más
La elección para el Parlamento Andino, generalmente, pasa desapercibida. En esta ocasión, los resultados reflejan la misma tendencia de la votación presidencial y legislativa.
Leer más
Celec ha impulsado dos bloques de contratación por emergencia, para adjudicar generación eléctrica en tierra que ayude a enfrentar el déficit energético. Sin embargo, los del primer bloque avanzan con retrasos y multas, y los del segundo estarían todos caídos.
Leer más
La mayoría de los legisladores que fueron escogidos en 2023, después de la muerte cruzada, desea mantener su cargo y apunta a la reelección. Además, quieren volver al Legislativo varios exasambleístas de anteriores periodos.
Leer más
Los candidatos están obligados a reportar al CNE los aportes de campaña que reciban, de manera quincenal. Sin embargo, sólo 11 de los 16 candidatos han entregado los reportes al CNE, y de ellos apenas siete reportan al menos un ingreso. Es decir, cuatro candidatos estarían haciendo campaña sin recursos.
Leer más