Antes fueron fuerzas políticas. Hoy Sociedad Patriótica, Partido Social Cristiano e Izquierda Democrática están reducidos a membretes electorales. Mientras que Unidad Popular y el Partido Socialista nunca lograron posicionarse.
Aunque la candidatura de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, logró el tercer lugar en la carrera presidencial de 2025, apenas representó el 5,25% de votos.
En las elecciones presidenciales, los votos blancos caen radicalmente en la segunda vuelta. Es decir, se asignan a uno de los dos candidatos. Mientras que los votos nulos tienden a aumentar.
Con menos de nueve meses de vida partidista y en su primera contienda electoral, Acción Democrática Nacional (ADN) venció a la Revolución Ciudadana por apenas 16.000 votos.
La mejor votación del correísmo fue en 2013, cuando Rafael Correa ganó las presidenciales en una sola vuelta, con 4,9 millones de votos. Esta vez, Luisa González consiguió 4,4 millones.
En 2025, la Revolución Ciudadana logró captar 1,1 millones de votos extra, en comparación a la primera vuelta de 2023; mientras que Daniel Noboa consiguió 2,1 millones adicionales.
El cierre del escrutinio de resultados del Consejo Nacional Electoral muestra que el correísmo venció en la mayoría de cantones de la Costa y del norte del país.
Entre el 5 de enero y el 5 de febrero, Daniel Noboa participó en, al menos, 32 eventos de campaña y 33 eventos gubernamentales. El gasto en META del presidente y candidato ascendió a 92.882
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.
Antes fueron fuerzas políticas. Hoy Sociedad Patriótica, Partido Social Cristiano e Izquierda Democrática están reducidos a membretes electorales. Mientras que Unidad Popular y el Partido Socialista nunca lograron posicionarse.
Leer más
Aunque la candidatura de Leonidas Iza, presidente de la Conaie, logró el tercer lugar en la carrera presidencial de 2025, apenas representó el 5,25% de votos.
Leer más
Los 11 cambios en áreas como seguridad, economía y social reorientan el enfoque del Gobierno nacional para sus últimos meses de gestión.
Leer más
En las elecciones presidenciales, los votos blancos caen radicalmente en la segunda vuelta. Es decir, se asignan a uno de los dos candidatos. Mientras que los votos nulos tienden a aumentar.
Leer más
2025 rompió el récord de los peores votados con una docena de candidaturas irrelevantes. Iván Saquicela, Juan Cueva y Enrique Gómez están a la cabeza.
Leer más
Con menos de nueve meses de vida partidista y en su primera contienda electoral, Acción Democrática Nacional (ADN) venció a la Revolución Ciudadana por apenas 16.000 votos.
Leer más
La mejor votación del correísmo fue en 2013, cuando Rafael Correa ganó las presidenciales en una sola vuelta, con 4,9 millones de votos. Esta vez, Luisa González consiguió 4,4 millones.
Leer más
En 2025, la Revolución Ciudadana logró captar 1,1 millones de votos extra, en comparación a la primera vuelta de 2023; mientras que Daniel Noboa consiguió 2,1 millones adicionales.
Leer más
El cierre del escrutinio de resultados del Consejo Nacional Electoral muestra que el correísmo venció en la mayoría de cantones de la Costa y del norte del país.
Leer más
Entre el 5 de enero y el 5 de febrero, Daniel Noboa participó en, al menos, 32 eventos de campaña y 33 eventos gubernamentales. El gasto en META del presidente y candidato ascendió a 92.882
Leer más