Jueves, 27 de junio de 2024

El Inti Raymi se celebra el 21 de junio: Conozca las actividades en las comunidades de Ecuador

Autor:

Daniela Romero

Actualizada:

21 Jun 2024 - 8:27

El Inti Raymi es una fiesta tradicionaL en las comunidades andinas de Ecuador. Hay una serie de eventos para celebrarlo en lugares como Cañar, Ibarra, Cotacachi.

Personas durante la celebración del Inti Raymi en Cotacachi, 19 de septiembre de 2019.

Autor: Daniela Romero

Actualizada:

21 Jun 2024 - 8:27

Personas durante la celebración del Inti Raymi en Cotacachi, 19 de septiembre de 2019. - Foto: Ministerio de Turismo

El Inti Raymi es una fiesta tradicionaL en las comunidades andinas de Ecuador. Hay una serie de eventos para celebrarlo en lugares como Cañar, Ibarra, Cotacachi.

El Inti Raymi, que se celebrará del 21 al 23 de junio de 2024, es la fiesta de las comunidades indígenas de países andinos, como Ecuador, en honor al sol y a la cosecha, y coincide con el solsticio.

Según el ministerio de Cultura y Patrimonio, en esta fecha se ofrecen símbolos de gratitud a la Pachamama (Madre Tierra) por haber tenido una buena producción y cosecha en el año.

Esta fiesta coincide con el solsticio de junio. En el caso del hemisferio norte, se llama solsticio de verano, mientras que en el sur se denomina solsticio de invierno.

Sin embargo, en Ecuador, debido a la posición geográfica, las estaciones no están bien definidas como en otras partes del mundo.

Agenda de actividades del Inti Raymi

Loja:

El evento iniciará el viernes 21 de junio desde las 10:00 en la plaza de la Cultura. En donde habrá actividades como:

  • Ritual de agradecimiento
  • Música y danza
  • Feria artesanal

Cotacachi

La toma de la plaza, en donde quienes viven en el sector bailan y cantan, se realizará del 24 al 30 de junio. Los horarios van por comunidades bajas y son los siguientes:

  • 11:00 - 12:15
  • 14:00 - 15:15
  • 17:30

Además, desde el 21 al 23 de junio, en cada comunidad tendrán baños rituales.

Ibarra

La Alcaldía de Ibarra realizó una agenda cultural para que los locales y visitantes puedan conocer más y sumergirse en las tradiciones indígenas.

El viernes 21 de junio se hará la presentación de dicha agenda desde las 15:00 en la avenida Atahualpa y Teodoro Gómez de la Torre. Además, a las 17:00 iniciarán las presentaciones de las siguientes bandas:

  • Purik Dreams
  • Villamauta
  • Hanan Pacha
  • Pucará

Ingapirca

Esta es la agenda a la que puede asistir en el Complejo Arqueológio Ingapirca en la provincia del Cañar:

Viernes 21 de junio:

  • 10:00 - Inauguración de la exposición 'Los Raymis Andinos en Ecuador'
  • 11:00 - Ceremonia ancestral Cañari
  • 13:00 - La tradicional 'Pampamesa'
  • 14:00 a 16:00 - Festival de danzas con la participación de unidades educativas de la
    región
  • 16:00 - Agua Capulí, Escuela de Talentos Andinos
  • 18:00 - Banda de pueblo del Gobierno Municipal de El Tambo
  • 19:00 - Elección y proclamación de la Ñusta, Sara Ñusta y Allpa Ñusta Inti Raymi
    Ingapirca 2024

Sábado 22 de junio

  • 10:00 - Presentación del Grupo de Danza y Música de la Universidad Nacional de
    Educación (UNAE)
  • 11:00 - Inauguración de la Feria gastronómica y artesanal
  • 13:00 - La tradicional 'Pampamesa'
  • 20:00 - Arte folclórico de las comunidades de Ingapirca y el festival de música
    andina con las agrupaciones musicales

Domingo 23 de junio

  • 10:00 - Feria gastronómica y artesanal