Viernes, 28 de junio de 2024

Galápagos: severa sequía afecta producción agrícola y se podría declarar la emergencia

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

18 Jun 2024 - 19:36

Autoridades alistan planes para hacer frente a una severa sequía en las Islas Galápagos que ha afectado a un 70 % de los pastizales.

Una severa sequía afecta la producción agrícola de las Islas Galápagos.

Autor: Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

18 Jun 2024 - 19:36

Una severa sequía afecta la producción agrícola de las Islas Galápagos. - Foto: Foto Ministerio de Agricultura

Autoridades alistan planes para hacer frente a una severa sequía en las Islas Galápagos que ha afectado a un 70 % de los pastizales.

Una severa sequía afecta a la producción agrícola en las Islas Galápagos que ha afectado a un 70% de los pastizales que hay en las áreas.

La escasez de agua ha reducido la productividad en cultivos como el café, el banano, la piña y otros frutales para el consumo interno.

Autoridades del Gobierno de Ecuador anunciaron este 18 de junio de 2024 que alistan planes para hacer frente al problema en este archipiélago, situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.

El presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Edwin Altamiano, indicó que ha mantenido reuniones con las autoridades locales de las islas para analizar la situación y encontrar soluciones al problema de sequía.

Afectaciones de la ápoca seca en Galápagos

La época seca, sobre todo, ha afectado a la población que habita en un 3% del archipiélago, cuya superficie casi en su totalidad corresponde al área protegida por el Parque Nacional Galápagos (PGN).

En las Galápagos habitan algo más de 28.500 personas, distribuidas en sitios específicos de las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana, cuatro de las 13 islas mayores del archipiélago.

El COE informó de que en la isla de San Cristóbal, el Gobierno municipal mantiene un programa de dotación gratuita de agua dulce a la población.

También en Isabela, la isla más grande del archipiélago, la entrega gratuita de agua dulce la coordina el Consejo de Gobierno de Galápagos, añadió la fuente.

Autoridades podrán declarar el estado de emergencia

Además, el COE ha pedido al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) que presente un informe sobre el déficit hídrico en la provincia de Galápagos.

Señaló que también se estudia la posibilidad de declarar una situación de emergencia.

También la Agencia de Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos señaló que trabaja en la identificación de sitios de ensilado (almacenamiento de forraje) en el continente.

También trabajan en protocolos de transporte, almacenaje y seguridad sanitaria hacia las islas para intentar superar la situación de sequía causada por la falta de lluvias.