Miércoles, 26 de junio de 2024

Medidas de seguridad a la hora de cobrar el Bono de Desarrollo en Ecuador

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

17 Jun 2024 - 11:54

En Pichincha, una banda cobró de forma fraudulenta el Bono de Desarrollo Humano durante cinco meses. Revise estas medidas de seguridad si es beneficiario del MIES.

No acepte ayuda de desconocidos: Medidas de seguridad a la hora de cobrar el Bono

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

17 Jun 2024 - 11:54

Imagen referencial de una persona con dinero en efectivo. - Foto: Freepik

En Pichincha, una banda cobró de forma fraudulenta el Bono de Desarrollo Humano durante cinco meses. Revise estas medidas de seguridad si es beneficiario del MIES.

La suplantación de identidad es un riesgo que un beneficiario del Bono de Desarrollo puede sufrir al acercarse a cobrar dinero en las ventanillas de un banco.

Recientemente, la Policía Nacional detectó varios casos de este tipo de delito en los cantones de Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos, en Pichincha.

Los sospechosos hicieron uso de información de supuestos beneficiarios para retirar sumas de dinero durante cinco meses.

En poder de los aprehendidos se hallaron 35 soportes de papel con imágenes de cédulas de ciudadanía de distintas personas.

Beneficiarios del Bono

Actualmente, más 1,4 millones de personas en Ecuador se benefician de los bonos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Entre las ayudas económicas más destacadas se encuentran:

  • Bono de Desarrollo Humano: USD 55, para personas en situación de pobreza y extrema pobreza
  • Bono de Desarrollo Humano Variable: Desde USD 55 hasta USD 150, dependiendo de la conformación del núcleo familiar
  • Pensión para Adultos Mayores: USD 50, para personas de 65 años en adelante, que no acceden a cobertura de la seguridad social contributiva
  • Pensión Mis Mejores Años: USD 100, para los adultos mayores de 65 años
  • Pensión para Personas con Discapacidad: Pago mensual de USD 50
  • Bono Joaquín Gallegos Lara: USD 240, para personas personas con discapacidad física, intelectual y psicosocial grave, muy grave y completa
  • Pensión Toda una Vida: USD 100, para personas que presentan un porcentaje de discapacidad mayor o igual al 40%

¿Cómo se cobra el bono?

El cobro de los bonos están habilitados en las ventillas de las instituciones financieras. En esos lugares, para retirar el dinero se cumple el siguiente procedimiento:

  • Presentar la cédula original
  • Se cobra en puntos de pago autorizados, de acuerdo con el último número de la cédula
  • Por ejemplo: si termina en 4 puede cobrar el 4, 14 ó 24 de cada mes
  • Se podrán acumular los pagos hasta por cuatro meses, siempre que se encuentren dentro del mismo periodo fiscal

A partir de octubre de 2024, todos los beneficiarios de los bonos deben abrir una cuenta en cualquier entidad financiera para recibir el bono de forma directa.

Una vez creada la cuenta debe ser registrada en el MIES, a través del balcón de servicio o ingresando a la página web del ministerio.

Medidas de seguridad

Con las creación de cuentas bancarias para recibir el bono, el MIES apunta a reducir el riesgo de suplantación de identidad y falsificación de documentos.

Mientras se completa este proceso, se recomienda a los usuarios las siguientes medidas de seguridad al retirar su dinero en ventanillas:

  • No hablar por teléfono ni utilizar audífonos para estar atento a la transacción
  • Evite sacar dinero si observa algo sospechoso a su alrededor
  • Cambiar de rutina, es decir, no acudir al mismo cajero
  • No aceptar ayuda de desconocidos
  • No compartir claves de seguridad
  • En caso de extorsiones, se recomienda mantener la calma, no entregar información personal y denunciar en la Policía

Cuando se abra una cuenta bancaria para realizar el cobro del bono, como seguridad se recomienda lo siguiente:

  • Abrir un cuenta bancaria básica
  • Utilizar contraseñas complejas, si decide utilizar la banca en línea
  • No usar claves de otros portales web en el banco
  • No dejar sesiones abiertas en ningún equipo
  • Instalar un antivirus y mantenerlo actualizado