Viernes, 28 de junio de 2024

Rehabilitación de puente en vía Alóag-Santo Domingo tomará 10 días más

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 Jun 2024 - 21:40

Solo se permitirá el paso de vehículos livianos en un carril, a la altura del kilómetro 90 de esta vía, anuncia la Prefectura de Santo Domingo.

Maquinaria en la vía Alóag-Santo Domingo el 20 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

21 Jun 2024 - 21:40

Maquinaria en la vía Alóag-Santo Domingo el 20 de junio de 2024. - Foto: Prefectura

Solo se permitirá el paso de vehículos livianos en un carril, a la altura del kilómetro 90 de esta vía, anuncia la Prefectura de Santo Domingo.

La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas anunció este viernes, 21 de junio de 2024, que se habilitará un carril exclusivo para el uso de vehículos livianos en el kilómetro 90 de la vía Alóag-Santo Domingo.

El anuncio se dio una vez que culminó la primera fase de la rehabilitación de este tramo con la instalación de dos alcantarillas de 11 metros de largo, con las cuales se desviarán las aguas lluvias hacia el río Guarrasín.

A esto se suman trabajos complementarios en toda la zona, como el refuerzo de las bases del puente, explicó Néstor Loaiza, director de peajes de esta carretera. El 17 de junio se detectaron fallas estructurales en el viaducto.

"Se está trabajo en un muro de contención que ayudará a confinar el material que será cambiado, ya que los accesos del puente van a ser retirados, cambiados, se va a poner material nuevo, se va a compactar el mismo y a poner una capa de rodadura nueva", explicó.

Pese a que la vía se encuentra cerrada, Teleamazonas reportó que conductores de todo tipo de vehículos pasan por el sitio, retrasando los trabajos, pues las maquinarias se ven obligadas a parar su marcha para evitar accidentes.

"Nosotros hacemos el esfuerzo por evitar que la gente pase, pero por evitar la controversia, no entrar en conflicto y también tratar de comprender la postura de la gente se tiene que ceder", añadió Loaiza.

El plazo inicial para la habilitación de esta vía es de 10 días. Sin embargo, la Prefectura de Santo Domingo podría entregar el proyecto en menos tiempo, si las condiciones climáticas lo permiten.

Hasta el momento se recomienda a los conductores usar rutas alternas como la vía Santo Domingo-Las Mercedes-Los Bancos o Alluriquín-Florida-Las Mercedes.