Viernes, 28 de junio de 2024

¿Qué se celebra el 25 de junio y por qué hay feriados en Ecuador?

Autor:

Daniela Romero

Actualizada:

24 Jun 2024 - 11:46

Ocho cantones tienen un día de feriado por su cantonización, mientras que Manabí celebra el mes de su identidad, este 25 de junio.

Personas en el pregón universitario organizado por la Universidad Técnica de Manabí, 19 de junio de 2024.

Autor: Daniela Romero

Actualizada:

24 Jun 2024 - 11:46

Personas en el pregón universitario organizado por la Universidad Técnica de Manabí, 19 de junio de 2024. - Foto: @PrefecturManabi

Ocho cantones tienen un día de feriado por su cantonización, mientras que Manabí celebra el mes de su identidad, este 25 de junio.

En Ecuador, el 25 de junio de cada año es una fecha memorable para ocho cantones, lo cuales tienen un día de feriado. También en esta fecha se recuerda la provincialización de Manabí y el mes de la identidad manabita.

Estos son los ocho cantones de Ecuador, que pertenecen a las regiones Sierra y Costa, que celebran su cantonización el 25 de junio:

  • Gualaceo, Azuay
  • Cañar, Cañar
  • Alausí, Chimborazo
  • Zaruma, El Oro
  • Machala, El Oro
  • Jipijapa, Manabí
  • Montecristi, Manabí
  • Palta, Loja

Tal cual estipula la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), en estas fechas se debe tener un descanso obligatorio, es decir, un feriado.

En el país, cuando los "feriados obligatorios caen en martes, el descanso se trasladará al lunes inmediato anterior, y si coinciden con los días miércoles o jueves, el descanso se pasará al viernes de la misma semana", según la Ley Orgánica del Servicio Público y el Código de Trabajo.

Además, según las leyes, "cuando los días feriados de descanso obligatorio a nivel nacional o local correspondan a los días sábados o domingos, el descanso se trasladará, respectivamente, al anterior viernes o al posterior lunes".

Las normativas añaden que "el mismo criterio se aplicará para los días feriados de carácter local".

Por ello, los cantones están de fiesta este 24 de junio.

Festejos en Machala

Precisamente, uno de los cantones que conmemora una fecha festiva es Machala: sus 200 años de cantonización.

Desde la semana pasada, la Alcaldía presentó varios eventos artísticos y espectáculos en la ciudad, y los cuales costaron más de USD 2,5 millones.

Además, se tiene prevista una sesión del pleno de la Asamblea Nacional en Machala, ciudad que vive días de un auge de violencia criminal, atribuida al narcotráfico y el crimen organizado.

Mes de la identidad manabita

La provincia de Manabí fue creada el 25 de junio de 1824 durante el Congreso de la Gran Colombia, según el ministerio de Cultura y Patrimonio.

Por ello, todos los 25 de junio, desde 2003, se recuerda el mes de la herencia manabita, que busca enaltecer "los componentes culturales y tradicionales ancestrales de la población".

Además, en 2024, Manabí celebra 200 de su provincialización. Así, la prefectura de Manabí está realizando eventos desde el 23 de junio.

Agenda en Manabí

  • Sesión solemne por conmemorarse 200 años de la provincialización de Manabí
    Parque La Rotonda, Portoviejo
    Martes 25 de junio, 16:00
  • Encuentro de la Cooperación Internacional Manabí Bicentenario 2024
    Hotel Oro Verde, Manta
    Jueves 27 de junio, 09:00
  • Festival Gastronómico
    Parque central de Jipijapa
    Domingo 30 de junio, 10:00