Miércoles, 26 de junio de 2024

Samborondón bajo asedio: La violencia de los Chone Killers se extiende al cantón

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 5:58

Una pugna territorial entre los Chone Killers, banda criminal originaria de Durán, y un grupo delictivo local desata una ola de violencia en la cabecera cantonal de Samborondón, en Guayas.

Una imagen referencial del centro de la cabecera cantonal de Samborondón, en la provincia del Guayas, este 18 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 5:58

Una imagen referencial del centro de la cabecera cantonal de Samborondón, en la provincia del Guayas, este 18 de junio de 2024. - Foto: PRIMICIAS

Una pugna territorial entre los Chone Killers, banda criminal originaria de Durán, y un grupo delictivo local desata una ola de violencia en la cabecera cantonal de Samborondón, en Guayas.

Samborondón vivió una suerte de inmunidad a la violencia criminal desatada en los vecinos Guayaquil y Durán, en la provincia de Guayas. Pero la migración de grupos delictivos como los Chone Killers está acabando con la tranquilidad de su cabecera cantonal. 

Entre las noches del sábado 15 y el lunes 17 de junio de 2024 se reportaron cuatro muertes violentas: un sicariato perpetrado con fusil y una cruenta incursión a una vivienda que terminó con un triple crimen y dejó a otras dos personas heridas. 

Los asesinatos se han duplicado en lo que va del año y el cantón suma hasta ahora 21 crímenes (registraba 10 en el primer semestre de 2023). Pero también la sombra de la extorsión y el secuestro comienza a extenderse sobre el sector comercial del pueblo. 

El aumento de la violencia respondería a la disputa de grupos delictivos por asumir el control territorial en la zona, tanto para el tráfico de drogas como delitos conexos, según relataron fuentes policiales a PRIMICIAS. 

Un oficial le atribuyó los más recientes hechos violentos a un fenómeno de desplazamiento  criminal desde el vecino cantón Durán, ubicado 25 kilómetros al sur de la cabecera cantonal de Samborondón, ambos poblados sobre los márgenes del río Babahoyo

Mientras que otro mencionó directamente a los Chone Killers, cuyas facciones han sembrado el terror en Durán, donde nacieron como organización narcocriminal. 

Los Chone Killers se estarían enfrentando en Samborondón con un grupo delictivo local, que operó tradicionalmente como un clan familiar en la zona: los Cavagnaro. Y a su vez, la Policía investiga los posibles vínculos de esa organización con la banda de Los Tiguerones

De hecho, las tres víctimas del ataque armado en una casa de barrio Lechuceras, el pasado sábado, registran antecedentes penales y pertenecen a una misma familia.

Policías y moradores de Samborondón junto al cuerpo de un hombre acribillado en el cantón, la noche del 17 de junio de 2024.

Policías y moradores de Samborondón junto al cuerpo de un hombre acribillado en el cantón, la noche del 17 de junio de 2024. Captura de Video

Vacíos de poder se llenan con violencia

Entre los miembros de esta última agrupación está José Cavagnaro Ramírez, alias ‘Toro’, a quien la Policía responsabilizó por casos de extorsión y muertes ocurridas en Samborondón y en Salitre, tras su captura el 19 de febrero pasado en una urbanización de La Puntilla.

Mientras que Carlos González Castillo, alias 'Comandante', presunto cabecilla narcocriminal que contaminaba con drogas carga exportable, había hecho su centro de operaciones a un sector rural de la parroquia Tarifa, a cuatro kilómetros de la cabecera de Samborondón. 

El Comandante Carlitos tenía al menos dos años en el sector, desde donde gerenciaba una empresa de seguridad y en donde dirigía una ferretería como fachada de sus negocios ilícitos, de acuerdo a las investigaciones. La policía lo capturó el pasado 3 de abril. 

Y 12 días después del operativo, una emboscada contra policías de la Dirección General de Inteligencia dejó a dos agentes fallecidos y a dos heridos en la vía que conduce a la cabecera cantonal. Criminales usaron una volqueta para cerrar el paso y atacar a disparos a lo policías.

La experiencia en el distrito metropolitano de Guayaquil dicta que los vacíos de poder que dejan las capturas o las muertes de cabecillas suelen conducir al fraccionamiento de las organizaciones y las retaliaciones terminan por avivar aún más las disputas por territorio

El propio incremento de robos y tentativas de secuestro en Ciudad Celeste en el último mes, en la parroquia urbana de La Puntilla de Samborondón -polo de urbanizaciones más cercano a Guayaquil-, está también relacionada a bandas delictivas de Durán, según la Policía. 

Los delincuentes ingresan en vehículos por la avenida principal de Ciudad Celeste, amenazan, roban a conductores y salen por la avenida La Barranca, por lo que los operativos policiales se concentran en generar un "corredor seguro" en esas vías de ingreso a las urbanizaciones

Exteriores del restaurante  Mik Huy en la cabecera cantonal de Samborondón, cuyo propietario fue asesinado el lunes 17 de junio de 2024, tras amenazas extorsivas.

Exteriores del restaurante Mik Huy en la cabecera cantonal de Samborondón, cuyo propietario fue asesinado el lunes 17 de junio de 2024, tras amenazas extorsivas.  PRIMICIAS

"Migración al cantón comenzó hace dos años"

El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, atribuyó el aumento de la violencia en la cabecera cantonal a un proceso de “migración interna” producido en los últimos dos años. 

El funcionario cuestionó en un comunicado la falta de presencia policial que, según él, ha conducido a que el cantón se asocie con “sicariatos, microtráfico, peleas de territorio e incursión de grupos de delincuencia organizada”.

Yúnez pidió además la militarización del poblado para impedir que el crimen organizado se extienda como “cáncer”, como lo ha hecho en Durán o Nueva Prosperina (noroeste de Guayaquil). 

En la más reciente muerte violenta en la cabecera cantonal, sujetos en moto interceptaron y atacaron con un fusil a Johnny Delgado, la noche de este lunes 17 de junio, tras amenazas extorsivas. 

Se trata del propietario de un restaurante al que le propinaron tres disparos en la avenida Santa Ana y Los Ríos, cuando la víctima se dirigía a su casa. 

Los pasados 23 y 27 de mayo, en las redes sociales del restaurante Mik Huy, la víctima había denunciado ataques vandálicos al local y el Día del Padre suspendió un evento por seguridad, por lo que se indaga si el móvil del crimen es la extorsión.

El local está al lado de la iglesia, frente al parque central. Una comerciante del sector, que prefirió el anonimato, aseguró que en los últimos 10 días se registraron ataques similares a una panadería y el cierre de una boutique ante la exigencia de USD 10.000 en extorsiones.

“Samborondón ha sido un lugar tranquilo, incluso en los peores momentos en Guayaquil la gente se quedaba en el parque hasta casi la medianoche. Ahora tenemos miedo y no se ve el mismo movimiento. Ante el primer panfleto, yo cierro el negocio”, advirtió.