Jueves, 27 de junio de 2024

El tránsito de Quito, Cuenca y Guayaquil colapsa por el apagón nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 16:11

Semáforos apagados y pasajeros buscando transporte fue la tónica de Quito la tarde del 19 de junio por el apagón nacional.

Avenida 6 de Diciembre y República sin semáforos, este 19 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 16:11

Avenida 6 de Diciembre y República sin semáforos, este 19 de junio de 2024. - Foto: @ErnstPazmi

Semáforos apagados y pasajeros buscando transporte fue la tónica de Quito la tarde del 19 de junio por el apagón nacional.

El apagón nacional en Ecuador por una falla en la línea de transmisión generó el colapso de la capital. La falta de semáforos caotizó el tránsito de Quito, cuyos agentes metropolitanos salieron de emergencia para intentar el control del flujo.

1.027 intersecciones se quedaron sin el servicio de semáforos en la capital desde las 15:00, una hora antes de que comenzara el pico y placa.

Asimismo, la paralización del Metro de Quito causó que los pasajeros se volcaran a los buses.

En el sector de La Alameda, centro de Quito, la falta de semáforos por el apagón generó algo de congestión en intersecciones como la Gran Colombia y Sodiro.

También, la suspensión del servicio del Metro generó malestar y desconcierto entre los usuarios que buscaban movilizarse hacia el norte o el sur de la ciudad.

Pasajeros que salieron del Metro para buscar transporte, el 19 de junio de 2024.

Pasajeros que salieron del Metro para buscar transporte, el 19 de junio de 2024. PRIMICIAS

Muchos optaron por usar el servicio de taxis y otros prefirieron usará sistemas alternativos como la Ecovía que donde se empezó a formar una larga fila para su ingreso.

La falta de energía afectó, además, a gran parte de los negocios de Quito, algunos de los cuales activaron sus plantas a diésel. Otros, permanecieron abiertos, a la espera de que volviera la energía.

En los barrios, el sonido de las plantas de energía de los edificios y viviendas se volvió la tónica, además del olor a combustible. Mientras, algunos usuarios reportaron pérdida de servicio de internet, por falta de energía en las repetidoras de Quito.

Caos en Guayaquil

Luego de las 15:00, Guayaquil también se convirtió en un caos debido a la falta de semaforización, especialmente en el centro de la ciudad. Usuarios de la Metrovía reportaron que las puertas de las estaciones no abrían.

Incluso en el sector de Las Malvinas, sur de la ciudad, se reportó que moradores atacaron a un vehículo de la empresa CNEL Ep que realizaba trabajos de mantenimientos en la zona.

La Aerovía, en cambio, pudo funcionar pese al apagón por su sistema de energía de respaldo.

Apagones en Cuenca

En Cuenca el servicio del tranvía quedó fuera de servicio. Las unidades se quedaron en las estaciones donde esperaban usuarios para iniciar sus recorridos.

Con los minutos, los usuarios se retiraron de las paradas.

Los semáforos también se apagaron y en algunos puntos conflictivos hubo caos vehicular.
Incluso en algunas zonas industriales, donde no se registraban apagones, hubo cortes de energía.