Domingo, 30 de junio de 2024

Dentro de Carondelet, Noboa también apostó por los funcionarios jóvenes

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

24 Jun 2024 - 5:59

Con Daniel Noboa han ingresado a la nómina de la Presidencia 60 funcionarios, hasta el cierre de abril. De ellos, la mayoría son menores de 40 años.

El presidente Daniel Noboa en un encuentro con jóvenes, en Guayaquil, el 18 de abril de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

24 Jun 2024 - 5:59

El presidente Daniel Noboa en un encuentro con jóvenes, en Guayaquil, el 18 de abril de 2024. - Foto: Presidencia

Con Daniel Noboa han ingresado a la nómina de la Presidencia 60 funcionarios, hasta el cierre de abril. De ellos, la mayoría son menores de 40 años.

En la Presidencia de la República trabajan 528 funcionarios, 26 menos que en la administración anterior. Y, de ellos, 60 han ingresado a la nómina desde que Daniel Noboa llegó a Carondelet. La mayoría de los nuevos fichajes son millennials y casi una veintena son centennials.

Los ecuatorianos de estas generaciones no solo son el electorado al que responde el Primer Mandatario, sino también su fuerza laboral dentro del Palacio. Ese equipo que llegó al Gobierno con Noboa está compuesto mayoritariamente por gente de menos de 40 años.

Y esto coincide precisamente con la edad del Jefe de Estado (37), el discurso político sobre un nuevo Ecuador, sus promesas para los jóvenes y la forma en la que se comunica con la ciudadanía, principalmente por redes sociales y en el lenguaje de TikTok.

Entre los pocos funcionarios nuevos con una vasta experiencia profesional están el primer secretario de Comunicación, Roberto Izurieta, que dejó el cargo después de la consulta popular. Y la subsecretaria de Despacho, Cynthia Gellibert, que acompañó a Noboa desde la campaña.

En el otro extremo están los servidores públicos más jóvenes como Doménica Suárez, subsecretaria de Contenidos, quien con apenas 25 años de edad ya juega un papel importante en la comunicación presidencial. Incluso fue una de las voces dentro del polémico perfil del Mandatario, realizado por el periodista estadounidense Jon Lee Anderson.

Una edad similar tienen los directores de Fotografía, Isaac Castillo; de Enfoque de la Comunicación, Erick Cedillo, y de Comunicación Digital, Michael Medina. Ninguno de ellos tiene registrado aún un título universitario en la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).

Dentro de los funcionarios jóvenes está también el director de Discursos Presidenciales, Freddy Cobos. Él se encarga de elaborar, supervisar y aprobar los insumos para las breves intervenciones públicas de Noboa. Y la secretaria Jurídica, Mishel Mancheno.

PRIMICIAS revisó la nómina de Carondelet entre finales de septiembre, último mes completo de gestión de Guillermo Lasso, y el cierre de abril, puesto que la información de mayo aún no se ha transparentado en el sitio web de la Presidencia.

Y, de los 60 funcionarios que llegaron al Palacio con Noboa, siete no tienen títulos universitarios registrados. Entre ellos, los secretarios de Administración Pública, Arturo Félix, y de Integridad Pública, José Neira.

Se trata de 32 mujeres y 28 hombres; en su mayoría, son abogados (19) y economistas (7). Hay 10 personas que registraron sus títulos entre 2021 y 2022, lo que implica que ese fue su año de graduación de las universidades nacionales. Y 25 de esos funcionarios solo han cursado una licenciatura o tecnología.

En total, en Carondelet, los 528 funcionarios ocupan 275 cargos; la mayoría de ellos son los de conductor administrativo (47) y auxiliar de servicio (33). Y, por ejemplo, también hay cinco guías de museo y un zapatero.