Jueves, 27 de junio de 2024

Comisión recomienda juicio político contra cuatro ministros por caso Olón

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 21:57

Informe sobre caso Olón determina un supuesto incumplimiento de funciones de los ministros Sade Fritschi, Giancarlo Loffredo, Niels Olsen y Mónica Palencia.

Los integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos en sesión el 19 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 21:57

Los integrantes de la Comisión de Gobiernos Autónomos en sesión el 19 de junio de 2024. - Foto: Asamblea

Informe sobre caso Olón determina un supuesto incumplimiento de funciones de los ministros Sade Fritschi, Giancarlo Loffredo, Niels Olsen y Mónica Palencia.

La Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea recomendó este 19 de junio de 2024 el inicio del juicio político en contra de Sade Fritschi, Giancarlo Loffredo, Niels Olsen y Mónica Palencia, ministros del Ambiente, Defensa, Turismo y del Interior, respectivamente.

A los ministros se los señala por supuesto incumplimiento de funciones y por la falta de atención o atención incompleta a los pedidos de información en referencia al fallido proyecto urbanístico en una zona protegida de Olón, en la provincia de Santa Elena.

Con esto, esa mesa legislativa concluyó la fiscalización e investigación de la situación de protección de la naturaleza y los derechos colectivos de las comunas de la provincia de Santa Elena, con énfasis en Olón, informó la Asamblea. El informe fue aprobado con ocho votos.

Asimismo, solicitó a la Contraloría General del Estado un examen especial al proceso de otorgamiento del registro ambiental a favor de la Empresa Vinazin S.A. sobre la base del Plan de Manejo Ambiental definido por el operador a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), para el proyecto urbanístico ECHO, ubicado en Santa Elena.

También recomendó remitir el expediente a la Fiscalía, a fin de que investigue la posible concurrencia de varias infracciones en el proceso de otorgamiento del registro ambiental a la referida empresa.

En el análisis, la comisión precisa que en el área del Esterillo Oloncito existe manglar, afirmación que se sostiene con lo previsto en el Acuerdo Ministerial N.° 072 de 30 de noviembre de 2001.

El informe, que no tiene carácter vinculante, pasará al Pleno, donde el oficialismo no tiene mayoría, para una resolución final.