Jueves, 27 de junio de 2024

Marcha del Frente Popular contra la eliminación de los subsidios termina en Quito

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

12 Jun 2024 - 17:55

El objetivo de la marcha del Frente Popular era ingresar al Centro Histórico, pero solamente pudo llegar al Banco Central.

Manifestantes del Frente Popular queman una imagen de cartón del presidente Daniel Noboa, el 12 de junio.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

12 Jun 2024 - 17:55

Manifestantes del Frente Popular queman una imagen de cartón del presidente Daniel Noboa, el 12 de junio. - Foto: PRIMICIAS

El objetivo de la marcha del Frente Popular era ingresar al Centro Histórico, pero solamente pudo llegar al Banco Central.

Sindicalistas e integrantes del Frente Popular realizaron este 12 de junio en Quito una marcha para protestar contra la posible eliminación de los subsidios a las gasolinas. El objetivo era llegar al Centro Histórico, pero no se consiguió.

Con dos centenares de personas, la marcha partió a las 16:35 desde la Caja del Seguro Social, en el sector del parque El Ejido, y se encaminó hacia el Centro Histórico de la capital.

Policías y agentes metropolitanos de tránsito escoltaron a los manifestantes que lanzaron consignas en contra del Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Daniel Noboa y la eliminación de los subsidios a los combustibles anunciados por el Ejecutivo.

A la altura del Banco Central, los manifestantes hicieron un alto para quemar un Noboa de cartón. Se aprestaban para ingresar a centro, mientras recibían el apoyo de conductores y transeúntes. Sin embargo, renunciaron a seguir avanzando.

A las 17:45, la mayoría de manifestantes se había retirado. La marcha recorrió menos de un kilómetro, desde la Caja del Seguro al Banco Central del Ecuador.

Solo un grupo de personas intentó bloquear el paso al centro de la ciudad. Luego de varios minutos y al ver que los policías también se retiraron, la marcha se terminó de disipar y el tránsito volvió a su normalidad.

En las calles aledañas al Palacio de Carondelet existió desde la madrgada una fuerte presencia policial, militar y de agentes de tránsito. La Agencia Metropolitana de Tránsito Quito (AMT), justamente, aplicó cierres viales en la zona.