Miércoles, 26 de junio de 2024

Cárcel en la Antártida e intento de asesinato: todo lo que Daniel Noboa dijo a The New Yorker

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 Jun 2024 - 11:46

El periodista Jon Lee Anderson realizó un perfil del presidente Daniel Noboa en la revista The New Yorker. En los días de entrevista que intercambiaron, el Mandatario revela información sobre sus primeros meses en el cargo, y sus planes para adelante.

El presidente Daniel Noboa en un operativo en Socio Vivienda, en Guayaquil, el 26 de marzo de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

18 Jun 2024 - 11:46

El presidente Daniel Noboa en un operativo en Socio Vivienda, en Guayaquil, el 26 de marzo de 2024. - Foto: Presidencia/X

El periodista Jon Lee Anderson realizó un perfil del presidente Daniel Noboa en la revista The New Yorker. En los días de entrevista que intercambiaron, el Mandatario revela información sobre sus primeros meses en el cargo, y sus planes para adelante.

La revista The New Yorker publicó este 17 de junio de 2024 un perfil del presidente Daniel Noboa, realizado por el periodista Jon Lee Anderson, en la que el Mandatario hace varias revelaciones que son nuevas para Ecuador. Es un perfil largo, que retrata la jornada de Noboa durante varios días en el mes de abril.

El periodista Jon Lee Anderson cuenta en el perfil cómo acompañó a Noboa por días en sus labores. Según cuenta, llegó a Ecuador el día del asesinato de la alcaldesa Brigitte García, el 24 de marzo de 2024.

La narración transcurre por varias semanas en Ecuador, en las que el periodista tuvo la oportunidad de visitar Olón, donde el Presidente vive con su familia, e incluso ingresar a la cárcel de La Roca, en Guayaquil.

A lo largo del perfil, también aparecen declaraciones de Doménica Suárez, una de las asesoras de comunicación de la Presidencia, y varios pedidos de contrastación, incluso del expresidente Rafael Correa y el exministro del Interior, José Serrano. También habló con quienes podían verificar las declaraciones de Noboa, como diplomáticos, abogados y líderes, entre ellos el alcalde de Durán, Luis Chonillo, y el presidente de la Conaie, Leonidas Iza.

En declaraciones para diario El Universo, la secretaria de Comunicación del Gobierno, Irene Velez, aseguró que las expresiones de Noboa fueron sacadas de contexto.

Jon Lee Anderson es un periodista de planta de The New Yorker desde 1998, especialista en crónicas y perfiles. Ha cubierto los conflictos en varios países africanos y asiáticos, y ha escrito perfiles de distintos presidentes, desde Augusto Pinochet hasta Hugo Chávez.

Las claves del perfil en The New Yorker

Nota de la redacción: las frases textuales han sido traducidas del inglés al español.

  • Un intento de asesinato

    El presidente Daniel Noboa revela en el perfil en The New Yorker que habría existido un plan contra su vida en las semanas previas a las entrevistas con Jon Lee Anderson. Una docena de sicarios habrían sido interceptados en la frontera con Colombia, aparentemente, enviados por narcotraficantes para asesinarlo.

    Cuatro de ellos habrían sido asesinados, y el resto estaría detenido.

    Esta información no se había hecho pública en Ecuador. Según el perfil de The New Yorker, el hecho fue corroborado por un diplomático, quien cuestionó que Noboa no ha "dominado el arte de la discreción".

    Sobre esta información, el Ministerio de Defensa informó que no van a emitir declaraciones "sobre un medio de comunicación del cual no conocemos su veracidad".

  • La CIA y el Mossad, en la seguridad del Presidente

    Noboa contó varias amenazas. Una de ellas era un video en el que varios encapuchados amenazaban a él y a su esposa, Lavinia Valbonesi. En otra, narró que Noboa mandó a decir a un cabecilla de una banda que él personalmente iría a "dispararle en la cara".

    Frente a estas amenazas, el perfil narra que Noboa cuenta con un cordón de seguridad integrado por una docena de nombres, supervisados por unidades de élite de las Fuerzas Armadas. También dispone de guardias de seguridad privada incluido un israelí.

    Noboa también habría hablado que recibía inteligencia y seguridad de la agencia estadounidense de inteligencia CIA y del Mossad, la agencia de inteligencia israelí.

  • La cárcel en Antártida

    En el perfil, Jon Lee Anderson cuenta que un día Noboa se preguntaba si era posible construir una prisión en el territorio que Ecuador tiene en la Antártida. "¿Por qué no? Una prisión para unas 100 personas", dice el Presidente en una cita.

    Según narra el perfil, un asesor le dijo que no era mala idea, pero que la Antártida está sujeta a un tratado, que sólo permite que su territorio se use para investigación.

    Más adelante, Anderson cuenta que le volvió a preguntar y que dijo que estaban evaluando la posibilidad de concretar esta idea si es manejada por los militares. "Es una gran posibilidad", asegura el Presidente.

  • Jueces y fiscales en embajadas

    Otra idea del presidente Noboa que aparece en The New Yorker es la de mover jueces y fiscales de casos importantes a las embajadas de Ecuador fuera del país, para que despachen desde allá.

  • Las críticas a Petro, Bukele y Milei

    El perfil narra las declaraciones que hizo Noboa sobre varios presidentes latinoamericanos.

    Sobre el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo que es un "snob de izquierda" y que tiene el hábito de dar discursos o cátedra en vez de conversar. "Es inteligente, pero no está logrando hacer nada".

    Sobre Javier Milei, el presidente de Argentina, Noboa opinó que es peor. "Yo no sé porqué él piensa que es tan genial. No ha logrado nada desde que fue nombrado Presidente. Se ve que es muy ególatra, que es algo muy argentino, de hecho".

    Finalmente, sobre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, Noboa dijo: "El hombre es arrogante y (hace todo para) controlar el poder para él mismo y enriquecer a su familia". Y criticó que su país es del tamaño de la provincia del Guayas.

  • Glas y su salida de la Embajada de México

    Jon Lee Anderson cuenta que estuvo en Ecuador pocos días después de la incursión en la Embajada de México, en la que la Policía sacó al exvicepresidente Jorge Glas de dicha misión diplomática.

    "La opción de entrar en la Embajada siempre estuvo en mi cabeza los últimos dos meses", asegura Noboa. Además, dice que la fiscal general, Diana Salazar, le contó que un testigo del caso Metástasis dijo que Glas estaba dirigiendo las operaciones para dañar su Gobierno.

  • La cooperación con Estados Unidos

    Noboa también se quejó del monto de cooperación que Estados Unidos ha aprobado para Ecuador, en comparación con la ayuda otorgada a Ucrania, Israel y Taiwan.

    "USD 10 millones. Estamos en una guerra y representamos el 20% de la crisis de migración. Ayer tuve una reunión con la CIA y les dije: Por favor, ayuda. Enfoquen todos sus esfuerzos en la frontera entre Ecuador y Colombia. Si no quieren ayudarnos con algo más, es suficiente con eso", dijo.