Domingo, 30 de junio de 2024

Activistas y políticos rechazan revocatoria de visa a Alondra Santiago

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 Jun 2024 - 13:11

Políticos de diferentes tendencias, organizaciones de derechos y otras instituciones han expresado su rechazo al retiro de la visa a Alondra Santiago.

La periodista Alondra Santiago en su espacio de entrevistas en junio de 2022.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

25 Jun 2024 - 13:11

La periodista Alondra Santiago en su espacio de entrevistas en junio de 2022. - Foto: Facebook Alondra Santiago

Políticos de diferentes tendencias, organizaciones de derechos y otras instituciones han expresado su rechazo al retiro de la visa a Alondra Santiago.

El Gobierno de Ecuador revocó la visa otorgada a la periodista cubana Alondra Santiago, de 33 años, quien vive en el país desde hace dos décadas.

La revocatoria de la visa fue solicitada por el Ministerio de Interior, que determinó que Santiago "ha cometido actos que atentan contra la seguridad pública y estructura del Estado", según una resolución del viceministerio de Movilidad Humana emitida el lunes.

El gobierno no ha precisado qué acciones de Santiago han sido consideradas como atentado contra la seguridad.

La periodista, activista y actriz gozaba de visa de residente permanente en Ecuador al ser hija de la cubana naturalizada Aleida Santiago, actriz y profesora de artes escénicas.

Organismos que defienden la libertad de expresión, instituciones y políticos se han pronunciado sobre la medida del gobierno.

La ONG regional Fundamedios indicó en un comunicado que "rechaza y pide la revisión" de la revocatoria de la visa al "acusarla de 'actos que atentan contra la estructura del estado y la seguridad pública', sin otra explicación".

La Casa de la Cultura Ecuatoriana también se pronunció en sus redes sociales y expresó que "la decisión del gobierno atenta contra los derechos de movilidad humana".

La revocatoria de la visa también provocó la reacción de militantes de distintos grupos políticos, desde la Revolución Ciudadana hasta el Partido Social Cristiano.

Vicente Taiano, jefe de la bancada del PSC en la Asamblea, comentó:

"Hoy es Alondra, mañana puede ser cualquiera de nosotros - familiares/amigos/colegas - que legítimamente cuestionen a este gobierno que no es capaz de administrar con madurez el poder que se le ha entregado".

Mientras que la excandidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, posteó un video del presidente Daniel Noboa, en el que menciona la frase: "soy un pésimo enemigo para tener".

Jorge Peñafiel, asambleísta de Construye, en cambio, subió un video de respaldo a la periodista y en otra publicación comparó la situación con el gobierno de Rafael Correa.

Peñafiel se refirió al retiro de la visa a Manuela Picq, comunicadora francobrasileña y pareja del excandidato presidencial Yaku Pérez.

Picq también se pronunció en sus redes sociales sobre este hecho: "El gobierno del “nuevo” Ecuador replica viejas tácticas autoritarias de censura a la prensa, al humor, a quienes piensan distinto".

"Expulsar extranjeros es otra táctica de control de un discurso único, vestida de xenofobia", añadió la comunicadora y académica.

También se pronunció Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), quien calificó como "vergonzoso" el acto del Gobierno y añadió que "constituye un atentado a la libertad de movilidad y a la libertad de expresión".