Jueves, 27 de junio de 2024

Suiza permite que Ecuador y México mantengan cooperación: ¿Por qué este país es neutral?

Autor:

Robel Revelo

Actualizada:

18 Jun 2024 - 11:40

El gobierno suizo mantiene un "acuerdo espejo" con Ecuador para servir como canal diplomático en México, a la vez que protege las propiedades mexicanas en Ecuador.

Fotografía referencial de una bandera de Suiza ondeando.

Autor: Robel Revelo

Actualizada:

18 Jun 2024 - 11:40

Fotografía referencial de una bandera de Suiza ondeando. - Foto: Pixabay

El gobierno suizo mantiene un "acuerdo espejo" con Ecuador para servir como canal diplomático en México, a la vez que protege las propiedades mexicanas en Ecuador.

Ecuador y México pasan por uno de sus peores momentos diplomáticos. Desde que el gobierno mexicano otorgó asilo al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas las cosas han ido de mal en peor.

Ambos países acudieron a la Corte Internacional de Justicia en sendas contrademandas. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador denunció la violación de la Embajada mexicana en Quito.

Mientras que la administración de Daniel Noboa denunció la intromisión en asuntos internos de un estado.

En medio de esta crisis diplomática, Suiza ofreció dar ayuda a los dos países latinoamericanos, mostrando una postura de neutralidad.

Pero no es la primera vez que los suizos se caracterizan por permanecer neutros.

Ecuador y Suiza tienen más de 130 años de relaciones

Vale señalar que Ecuador y el país helvético mantienen relaciones desde 1888, cuando se firmó un Tratado de Amistad, Establecimiento y Negocio entre los dos países.

En 1913, la Confederación Suiza abrió un consulado honorario en Guayaquil, pues en el puerto se encontraba una pequeña colonia suiza, según detalla el Diccionario Histórico de Suiza (DHS).

Mientras que en 1938 Suiza puso un consulado en Quito, la capital. Ya para 1963 las dos naciones establecieron sus relaciones diplomáticas.

El DHS, detalla que de 1964 a 1979, Suiza representó los intereses de Ecuador en Cuba y que, durante la Segunda Guerra Mundial, este país europeo asumió un mandato como poder protector de Ecuador frente a los países del eje.

¿Desde cuándo Suiza es neutral?

El historiador Oliver Meuwly explicó, en 2015 al portal suizo swissinfo.ch, que el Congreso de Viena (1814-1815) fue clave para que la neutralidad fuera parte de la identidad de la Confederación Suiza.

En esa ocasión, Frédéric-César de La Harpe abogó para que Suiza se mantenga dividida en 22 cantones, tal como Napoleón lo dispuso cuando este país fue invadida por el emperador francés en 1798. De la Harpe era un personaje cercano a la rusia zarina de entonces.

Una de las intenciones de los países victoriosos en el Congreso era "cercar" a Francia, explica el historiador. Para lograr eso las potencias determinaron que el país helvético, que limita con Francia, debía ser un Estado neutral.

Uno de los personajes clave de la coalición fue Alejandro I, quien era cercano a De La Harpe.

Según recoge el DHS, Rusia, Inglaterra, Prusia y Austria aprobaron el 20 de marzo de 1815 una declaración en la que se establecía la neutralidad perpetua de Suiza bajo el interés de los Estados europeos.

Fue en la Convención de La Haya, en 1907, que Suiza ratificó y formalizó su neutralidad. Poco antes de que la Primera Guerra Mundial se desarrollara.

¿Qué implica que Suiza sea neutral?

La neutralidad de esta Confederación no les permite participar en los conflictos de otros Estados, ni proporcionar ayuda bélica a otros países. Además, esta condición les obliga a abstenerse de ingresar a cualquier alianza militar.

Gran parte de los derechos y obligaciones de Suiza como Estado neutral se establecen en la Convención que se mencionó antes, la de 1907 en La Haya.

En esa ocasión, se estableció que los países neutrales (y por tanto Suiza) tienen prohibido:

  • Que países en guerra muevan sus tropas ya sea con municiones o recursos en el territorio de un poder neutral
  • Permitir que países en guerra instalen sistemas de comunicación para mantener contacto con sus aliados