Jueves, 27 de junio de 2024

Calor extremo en México deja 30 muertos en cinco días y ya suman 155 víctimas desde marzo

Autor:

Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

20 Jun 2024 - 18:23

La Secretaría de Salud informó que, a más de las muertes por el calor extremo, se han registrado 2.567 casos de daños a la salud por las altas temperaturas.

Un hombre carga a su perro sobre sus hombros para evitar pisar el pavimento caliente en la Ciudad de México, el 14 de junio de 2024, durante una ola de calor.

Autor: Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

20 Jun 2024 - 18:23

Un hombre carga a su perro sobre sus hombros para evitar pisar el pavimento caliente en la Ciudad de México, el 14 de junio de 2024, durante una ola de calor. - Foto: Foto AFP

La Secretaría de Salud informó que, a más de las muertes por el calor extremo, se han registrado 2.567 casos de daños a la salud por las altas temperaturas.

Las altas y extremas temperaturas en México siguen sumando víctimas mortales. Entre el 13 y el 18 de junio de 2024 se reportaron 30 fallecimientos y ya suman 155 desde marzo.

El periodo de calor comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre, según los pronósticos locales.

La Secretaría de Salud dijo este 20 de junio que se han registrado al menos 2.567 casos de daños a la salud por las "temperaturas naturales extremas".

El estado de Veracruz (este), que se extiende sobre el Golfo de México, es el que registra el mayor número de decesos con 56, seguido de Tabasco (18), Tamaulipas (17), Nuevo León (12) y San Luis Potosí. (11).

Olas de calor mortales por el cambio climático

Un estudio de la Atribución Meteorológica Mundial (WWA por sus siglas en inglés), difundido este jueves, asegura que las olas de calor mortales son 35 veces más probables a causa del cambio climático en Estados Unidos, México y América Central.

En medio de la temporada de calor, una decena de ciudades rompieron en mayo récords históricos de altas temperaturas.

Anterior a este período, el mayor registro en Ciudad de México era de 33,9 grados centígrados, alcanzado en 1998. Este año suman cuatro nuevos registros, el más reciente fue el 25 de mayo con 34,7 grados.

Temperaturas pueden superar los 45 grados

Las altas temperaturas mantienen varias represas en niveles críticos, aunque esta situación se revirtió desde el miércoles en regiones como Nuevo León, donde el paso de la tormenta tropical Alberto provocó fuertes lluvias.

Sin embargo, la secretaría de Salud advirtió que la mayor parte del país seguirá experimentando temperaturas calurosas, que podrían superar los 45 grados en estados como Baja California y Sonora (norte).

El calor ha provocado afectaciones igualmente a la fauna: decenas de monos aulladores han muerto en las selvas de Tabasco y Chiapas, en el sur del país, donde se han registrado temperaturas de más de 40 grados.