Viernes, 28 de junio de 2024

Un hito para el ambiente: El lince ibérico ya no está en peligro de extinción

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

20 Jun 2024 - 9:21

En un hecho histórico para el ambiente y Europa, el número de linces ibéricos adultos se ha multiplicado por 10 en lo que va de siglo.

Un hito para el ambiente: El lince ibérico ya no está en peligro de extinción

Autor: Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

20 Jun 2024 - 9:21

Un ejemplar joven del lince ibérico, fotografiado en Granada el 20 de febrero de 2024. - Foto: AFP

En un hecho histórico para el ambiente y Europa, el número de linces ibéricos adultos se ha multiplicado por 10 en lo que va de siglo.

Al fin buenas noticias para las especies endémicas y el ambiente: el carismático lince ibérico dejará de ser considerado "en peligro" y mejora su estatus al de "vulnerable" en la Lista Roja que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La organización internacional actualizará su lista el próximo 27 de junio, pero ya ha adelantado este jueves que una de las grandes novedades será la mejora en el estatus de este mamífero endémico de la Península Ibérica.

En décadas anteriores, la especie de este felino, de profundos ojos verdosos y un pelaje único, fue la más amenazada del planeta.

"Los esfuerzos de conservación han logrado recuperar a esta especie tras estar cerca de su extinción, con un incremento de su población exponencial desde 62 ejemplares adultos en 2001 a 648 en 2022", detalló el UICN en un comunicado.

Según añadió la directora general de UICN, la costarricense Grethel Aguilar, "la mejora del estatus del lince ibérico en la Lista Roja muestra que las labores de conservación pueden tener éxito".

La población total del lince ibérico (lynx pardinus), sumando ejemplares jóvenes y maduros, se estima en más de 2.000, destaca la organización.

La Lista Roja de UICN, creada en 1964, clasifica a las especies en tres niveles ("bajo riesgo", "amenazado" y "extinto"), con varios subniveles en cada uno de estos grupos.

¿Qué significa el cambio para la especie?

La Lista Roja de UICN, creada en 1964, clasifica a las especies en tres niveles ("bajo riesgo", "amenazado" y "extinto"), con varios subniveles en cada uno de estos grupos.

Dentro de la clasificación de especies amenazadas hay tres subniveles, que de menor a mayor gravedad son "vulnerable" (el que ahora tendrá el lince ibérico), "en peligro" y "en peligro crítico".

Una especie vulnerable corre menor riesgo de extinción que una en peligro, pero éste sigue presente por problemas como la pérdida de hábitat.

Por ello, la UICN recomienda que sus animales sigan siendo supervisados hasta que mejore su capacidad reproductiva y su capacidad de supervivencia.

En este sentido, la UICN advierte que la población del lince ibérico, oriunda de zonas de monte mediterráneo, pero también en la zona española del Parque de Doñana, al nivel del mar, aún está amenazada por factores como la alteración de su hábitat a consecuencia del cambio climático, los atropellos, o la caza furtiva.