Jueves, 27 de junio de 2024

¿Dónde comer en el Valle de los Chillos? Desde platos típicos hasta café de especialidad y comida mexicana

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 Jun 2024 - 12:11

Ir al Valle de los Chillos es también una experiencia gastronómica. Cerca de Quito encuentras comida típica, mariscos, café y mucho sabor mexicano.

Mix Chispoteado es el platillo por el que se dieron a conocer Cmechispoteó.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

21 Jun 2024 - 12:11

Mix Chispoteado es el platillo por el que se dieron a conocer Cmechispoteó. - Foto: Primicias/Lucía Monzón

Ir al Valle de los Chillos es también una experiencia gastronómica. Cerca de Quito encuentras comida típica, mariscos, café y mucho sabor mexicano.

Por Lucía Monzón
El Valle de los Chillos, ubicado al sureste de Quito, es una región de gran importancia histórica y cultural.

Durante la época colonial, fue una zona agrícola próspera debido a su clima templado y tierras fértiles, lo que facilitó el asentamiento de haciendas y fincas.

Con el tiempo, se ha convertido en una zona residencial y comercial, manteniendo su esencia agrícola en muchos sectores.

Las casas de hacienda con techos de teja y amplios patios contrastan con urbanizaciones modernas. Esta diversidad arquitectónica es un reflejo de su gente, una mezcla de antiguos moradores y nuevos residentes que buscan un ambiente tranquilo y acogedor.

El Valle de los Chillos, con sus temperaturas suaves y lluvias moderadas, conquista paladares con sus platillos estrella, como la fritada, el hornado y sus jugos naturales.

Fritaditas

Si estás en el Valle y tienes ganas de disfrutar de un buena buena fritada con el tradicional mote, madurito y más, podrías visitar Las Fritadas del Triángulo, Doña Fritada en Sangolquí o Las Fritadas del Capitán.

¿Dónde un hornado?

Tal vez te provoque cerdo cocinado en leña con llapingachos, entonces podrías visitar Mercedita Hornado's en Conocoto, Hornados Doña Miche Plus en El Tingo, Tradición Dieguito en Sangolquí.

Para un buen cafecito

En el Valle no solo encontrarás deliciosa comida nacional, también disfrutarás de un exquisito café de especialidad, con distintos aromas y sabores, ya sea frutal o floral. Un gran lugar es Cafetería Fior Di Latte, ubicada en la Av. Gral. Enríquez 2920 y La Concordia, Sangolquí.

Desde el 2015, esta cafetería lleva la tradición, belleza y esencia de la calle La Ronda a las colinas del Valle de los Chillos. Las ventanas, puertas y piezas de hierro son un perfecto ambiente a escala de las casas de la tradicional calle de Quito.

La ambientación a escala de la calle La Ronda de Cafetería Fior Di Latte

La ambientación a escala de la calle La Ronda de Cafetería Fior Di Latte Primicias/Lucía Monzón

Está ubicada dentro de la plaza comercial Diamond Dreams, en la cual también se encuentra Black Diamons, un restaurante de comida americana artesanal. Sus platos estrella son las costillas BBQ flameadas en Jack Daniel's y las cheeseburgers.

Para consentir a tu paladar deben probar su limonada de café. ¡Vas a querer más!

Además, en Diamond Dreams se encuentra un salón de eventos con una capacidad para 175 personas y un jardín amplio a orillas del Río Santa Clara perfecto para bodas y otros eventos.

¿Qué puedes disfrutar en Fior Di Latte? Una recomendación de Fernando Guarderas, el Gerente General de Diamons Dreams, es un cheesecake de higo con un delicioso café de especialidad.

Aquí se manejan con un café nacional de exportación de la finca de Galo Morales, una de las participantes en el concurso de Taza Dorada, y tienen varios métodos de infusión como el V60, Kalita Wave, Origami Dripper y método turco.

En Cafetería Fior Di Latte se realiza también el método turco.

En Cafetería Fior Di Latte se realiza también el método turco. Primicias/Lucía Monzón

Además de la experiencia de La Ronda, también podrás participar en sus masterclasses de arte y café todos los viernes desde las 19:30 hasta las 21:30. Tienen un costo de USD 35,00 e incluye USD 5,00 de consumibles.

Uno de los eventos más esperados por Diamond Dreams es la inauguración de su rooftop. Mantente al pendiente de sus redes para saber cuándo podrás disfrutar de una buena copa de vino o de una deliciosa hamburguesa a la luz de las velas, la principal decoración del lugar.

Vayamos al México del Valle

Un lugar para que te pique el ají y te arda el corazón con la historia de Jonathan y Fernando.

Cmechispoteó es un restaurante mexicano ubicado en la Av. Lola Quintana, Conocoto, que fue fundado por Jonathan y Fernando, quienes coincidieron trabajando en un restaurante hace 12 años y desde entonces mantienen una fuerte amistad.

En noviembre del 2021 tomaron la decisión de formar su propio negocio: Cmechispoteó. Al principio, eran un local con unas pocas meses cerca del que tienen actualmente y, gracias al buen trabajo de un influencer, hoy son uno de los restaurantes mexicanos más importantes del Valle.

Escucharlos contar cómo se arriesgaron a construir este negocio, que para ellos ya es un hogar, es muy conmovedor. Sin el dinero suficiente, pero con todas las ganas y amor a la comida mexicana, Cmechispoteó lo único que irradia es sabor, tanto en su menú como en su decoración.

Decoración de Cmechispoteó.

Decoración de Cmechispoteó. Primicias/Lucía Monzón

Una experiencia con el Chavo del 8, catrinas y alebrijes, este restaurante te invita a envolverte en la cultura mexicana, más allá de sus deliciosos platos como el Mix Chispoteado, un plato de dos pisos con sopes, enchiladas, tacos sincronizados, quesadillas, flautas y burritos.

Uno de los primeros pasos que dieron Jonathan y Fernando para fundar Cmechispoteó fue crear sus primeras catrinas para decorar el lugar. Hasta la fecha las exhiben en uno de sus varios espacios.

Dos de las cuatro primeras catrinas de Cmechispoteó

Dos de las cuatro primeras catrinas de Cmechispoteó Primicias/Lucía Monzón

Algo aún más llamativo que sus platos y decoraciones son sus eventos. Suelen celebrar fiestas representativas con significativas actividades como disfrazarse, concursos de chiles, pinta caritas y presentaciones musicales en vivo.

Para ellos la aventura todavía no se termina. Aproximadamente entre septiembre y octubre de este año, inaugurarán un nuevo local en Cumbayá y, para más adelante, esperan abrir otros más en Quito.

Jonathan y Fernando no paran de estudiar ni de prepararse en la gastronomía mexicana, pero tampoco de sonreír al contar su historia.

La costa en el Valle

Ya casi empiezan las vacaciones y, si no puedes ir a la playa quero quieres algo refrescante, deberías conocer Pagú, un restaurante especializado en exquisiteses de la costa. Actualmente cuenta con dos locales, uno en Fajardo y el otro en Armenia 2 a la altura del Puente 8.

Lleva 5 años en la industria gastronómica y es un restaurante 5 tenedores reconocido por el Municipio. Nació con la idea de que los comensales se sientan como en una playa y puedan disfrutar de exquisitos mariscos.

Todas sus decoraciones son entorno a la temática marina: las lámparas, los platos, el techo, e incluso la zona infantil, todo parece como a la orilla del mar. El guardián que te da una cálida bienvenida al local es una réplica de Jack Sparrow.

Decoración de una playa de Pagú.

Decoración de una playa de Pagú. Primicias/Lucía Monzón

Entre sus deliciosos platillos el que más llama la atención es el pez Brujo que llega a su cocina directo desde Galápagos. Y, así como el resto de sus preapraciones, te lo preparan en el instante en que lo ordenas. Esto garantiza frescura y sabor.

Otro de sus platos estrella es la cazuela, la cual sirven con un pequeño y curioso horno debajo para que nunca pierda su característica temperatura y puedes elegir que te coloquen un cangrejo o un langostino encima. Y también ofrecen deliciosos desayunos.

Cazuela marejeada y pez Brujo, exquisiteses de Pagú.

Cazuela marejeada y pez Brujo, exquisiteses de Pagú. Primicias/Lucía Monzón

No puedes irte de Pagú sin probar su destacado encebollado. Tan importante es que hasta en la entrada te reciben presentándotelo.

Con su menú incentivan que, tanto personas de Provincias como de otros países, puedan conocer y disfrutar con la gastronomía de la costa ecuatoriana.

En el caso de querer organizar algún evento especial en Pagú, su contacto está disponible en sus perfiles para poder coordinar.