Miércoles, 26 de junio de 2024

El consumo de gasolina por persona en zona de frontera casi duplica a Pichincha y Guayas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 Jun 2024 - 15:08

Uno de los argumentos del Gobierno para eliminar el subsidio a la Extra y Ecopaís es el contrabando de estas gasolinas para el narcotráfico y la minería ilegal.

Fuerzas Armadas de Ecuador decomisan canecas de gasolina en Huaquillas, sur de Ecuador. Foto del 12 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

13 Jun 2024 - 15:08

Fuerzas Armadas decomisan canecas de gasolina en Huaquillas, sur de Ecuador. Foto del 12 de junio de 2024. - Foto: Red X de Fuerzas Armadas

Uno de los argumentos del Gobierno para eliminar el subsidio a la Extra y Ecopaís es el contrabando de estas gasolinas para el narcotráfico y la minería ilegal.

Uno de los argumentos del Gobierno de Daniel Noboa para la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís es que incentiva su contrabando, lo que deja una pérdida anual de USD 212 millones.

La cifra consta en un informe de la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos de la Policía.

Los USD 212 millones representan el 8% de lo que el país factura por gasolinas Extra y Ecopaís en un año, que es USD 2.598 millones.

En término de volumen, cada año se contrabandean unos 114,6 millones de galones de estos combustibles, lo que equivale a 7.500 barriles diarios.

Esos 7.500 barriles diarios representa el 10% del consumo total de gasolinas de bajo octanaje en Ecuador, que representa unos 76.000 barriles diarios.

El Oro consume el doble de gasolina que Pichincha, en términos per cápita

El cálculo surge del alto consumo que se registra en seis provincias fronterizas, que supera altamente el promedio nacional, añade la Unidad.

El Oro y Zamora Chinchipe (limítrofes con Perú) son las provincias con el consumo per cápita más alto de combustibles como el diésel y la gasolina.

El Oro, en cambio, evidencia el doble de consumo de provincias como Pichincha. Eso, pese a que El Oro tiene menor población que Pichincha.

Mientras tanto, la provincia amazónica de Zamora Chinchipe registra un consumo de gasolina 40% más alto que Pichincha.

El consumo de combustible per cápita en Galápagos, en cambio, es 42% más alto que el de Guayas y 26% más alto que Pichincha.

Por qué la gasolina atrae a bandas criminales

De acuerdo con la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos, la gasolina es trasladada fuera del mar territorial para procesamiento de drogas y lanchas rápidas utilizadas en esta actividad ilícita.

El informe añade que la gasolina es utilizada para el procesamiento de drogas. Para un kilo de pasta base de cocaína se requiere 75 galones de gasolina.

Gasolina sustracción robos infografía

La Policía dice, en su informe, que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) calcula que en 2020, potencialmente, la región Putumayo-Caquetá, Colombia, demandó en promedio 19.466 toneladas métricas de sustancias químicas sólidas.

Y añade que esa zona colombiana demandó más de 98,7 millones de litros de sustancias químicas líquidas para la trasformación de la hoja a base de cocaína.

El 95% de la demanda de sustancias líquidas es gasolina, la cual tiende a ser desviada de la industria lícita e introducida a Colombia a través del contrabando.

De ahí que la mayor parte del contrabando de gasolina se dé en la zona de frontera norte de Ecuador, con Colombia.

Minería ilegal usa diésel de contrabando

Por otro lado, la minería ilegal se utiliza diésel de contrabando para la maquinaria, como retroexcavadoras y motores de generación eléctrica.

La Policía tiene evidencia de que el diésel se transporta ilícitamente en camionetas, volquetas e incluso autobuses que viajan con sus tanques casi vacíos, en especial en la frontera norte.

Las zonas de mayor conflicto para el contrabando son El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Otro problema en El Oro es el contrabando de gas de uso doméstico, que también se vende con subsidio en Ecuador.

El precio oficial de la bombona de 15 kilos de uso doméstico en Ecuador es de USD 1,65, pero según Petroecuador el precio real es de USD 14,72 para junio de 2024.

Pesca artesanal es usada por bandas criminales

Según el informe de la Policía, en las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Santa Elena se registra el desvío de gasolina de pesca artesanal.

Así, el informe de la Policía detalla que el 72% de la gasolina para pesca artesanal (GPA) que el Gobierno entrega con subsidio (USD 0,91 por galón) a los 14.000 pescadores de Esmeraldas es vendido a redes criminales.

Cada mes, los pescadores compran un promedio de 1,18 millones de galones de gasolina al mes o lo que es igual a unos 14,16 millones de galones al año, según informes de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCENNR).

Eso significa que 9,8 millones de galones serían desviados para ser vendidos en Nariño, en Colombia.

En este departamento se producen unas 300 toneladas de cocaína al año. "Buena parte se exporta desde Ecuador, por el corredor del Pacífico", añade el informe de la Policía.

¿Cuánto cuesta la gasolina, según Petroecuador?

El subsidio es el principal incentivo para el desvío de las gasolinas, según explicó el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, en entrevista con Democracia.

Para en junio de 2024, el precio real de la gasolina Extra debería ser de USD 3 por galón, pero el Estado subsidia USD 0,44 en terminal, con lo que se vende en USD 2,465, según datos de Petroecuador.

Mientras tanto, el precio real de la gasolina Ecopaís tendría que ser de USD 3,23, pero el Estado subsidia USD 0,66 por cada galón en el precio en terminal, con lo que se vende al consumidor en USD 2,465.

Gobierno alista eliminación de subsidios

La propuesta de eliminación de los subsidios a la gasolina Extra y Ecopaís del Gobierno, que aún se está puliendo, tendrá dos momentos o fases, según explicó el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en entrevista con radio Democracia.

Una primera fase será un incremento inicial de USD 0,25 por galón para la gasolina Extra y Ecopaís, dijo Veg, aunque el valor final aún no se ha anunciado oficialmente. Con eso, su precio pasaría de un valor fijo de USD 2,465 actual a poco más de USD 2,72 por galón.

Con eso, se alcanzaría el precio internacional, según el ministro Vega.

Y luego de eso se establecerá un sistema de estabilización de precios, que significará que el precio puede subir hasta un 5% al mes o bajar en hasta un 10% en función de la variación del precio internacional del petróleo, añadió el Ministro.

Es decir, el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís cambiará cada mes.