Jueves, 27 de junio de 2024

Ministro de Energía: El apagón es una prueba de que el sistema eléctrico de Ecuador está en crisis

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 21:37

El Ministro encargado de Energía, Roberto Luque, reconoció que el apagón masivo de este 16 de junio se debe a la falta de inversión en mantenimiento.

Roberto Luque (centro) explica las causas del apagón del 16 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 21:37

Roberto Luque (centro) explica las causas del apagón del 16 de junio de 2024. - Foto: PRIMICIAS

El Ministro encargado de Energía, Roberto Luque, reconoció que el apagón masivo de este 16 de junio se debe a la falta de inversión en mantenimiento.

Roberto Luque, ministro encargado de Energía y Minas, explicó este 16 de junio que el sorpresivo apagón de este día es una prueba de que el sistema de energía de Ecuador "está en crisis".

La causa puntual de este apagón, ocurrido alrededor de las 15:00 y que se extendió masivamente, se debe a un daño en la línea de transmisión Milagro – Zhoray. Esa avería generó un 'blackout' que se contagió a todo el sistema.

El Ministro reconoció que ese daño habría sido evitado con una oportuna inversión en mantenimiento.

Para Luque, el problema global es, justamente, la falta de inversión en los diferentes ámbitos del sistema nacional de energía. Esto incluye el mantenimiento, pero también la estructura y la transmisión de energía eléctrica.

"Por años se ha dejado de invertir en estos sistemas y hoy estamos viviendo las consecuencias", expresó en su cuenta de X.

Luque anunció que el 100 % del servicio se lograría hasta las 21:00 o 22:00. Guayas es la provincia que recuperará al final la totalidad del servicio.

El sorpresivo corte masivo de energía de este miércoles ocurrió dos días después de que el Gobierno descartó la posibilidad de apagones, como se había anunciado el mismo lunes, luego que salió de operación la hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair, la generadora más importante del país.

La salida del sistema de esa planta se debió al peligro de que podía sufrir daños por el aumento en la cantidad de sedimentos en los caudales de los ríos que la alimentan, a causa de las intensas lluvias.