Domingo, 30 de junio de 2024

Petroecuador detectó dos perforaciones en el poliducto Santo Domingo-Macul-Pascuales

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 17:34

Las autoridades detuvieron a cuatro personas en Guayas por una de las perforaciones clandestinas en el en el Poliducto Santo Domingo-Macul-Pascuales.

Un guardia nacional junto a ciudadanos detenidos por la perforación del Poliducto Santo Domingo-Macul-Pascuales, en Guayas.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 17:34

Un guardia nacional junto a ciudadanos detenidos por la perforación del Poliducto Santo Domingo-Macul-Pascuales, en Guayas. - Foto: Cortesía Petroecuador

Las autoridades detuvieron a cuatro personas en Guayas por una de las perforaciones clandestinas en el en el Poliducto Santo Domingo-Macul-Pascuales.

Petroecuador detectó el 18 de junio de 2024 dos perforaciones clandestinas en el Poliducto Santo Domingo-Macul-Pascuales, operador por la estatal petrolera.

La primera perforación se dio en el cantón Balzar, sector Colimes, en la provincia de Guayas. Las autoridades detuvieron a cuatro personas y como indicios se encontraron un vehículo, acoples, mangueras y válvulas de alta presión.

Una segunda perforación ocurrió en el sector de Las Cañas, Lomas de Sargentillo, en Guayas.

"Esta vulneración en la infraestructura hidrocarburífera ocasionó un afloramiento de combustible, por lo cual los equipos y maquinaria especializada de la empresa se desplazaron hacia la zona", señaló Petroecuador en un comunicado.

La empresa explicó que se puso en marcha el plan de contingencia y aseguró que, al momento, la emergencia se encuentra controlada y desarrollan tareas de limpieza y remediación en el lugar.

"Se culminó con las labores en el primer tramo afectado y se repara el segundo tramo de la tubería", dijo la empresa.

Entre enero y mayo de 2024, Petroecuador detectó 335 perforaciones clandestinas en la red de poliductos del país, una cifra que supera a todas las perforaciones de 2023, cuando llegaron a 334.