Viernes, 28 de junio de 2024

OCP construirá bypass en su oleoducto ante avance de la erosión del Río Coca

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 Jun 2024 - 17:14

Un tramo del oleoducto OCP quedó expuesto por la erosión del río Coca, pero el ducto no se rompió y no hubo ningún derrame, aclaró la operadora.

ocp reparacion tuberia erosion

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

18 Jun 2024 - 17:14

Trabajos de reparación del oleoducto OCP. 18 de junio de 2024 - Foto: Jonathan Machado / Primicias

Un tramo del oleoducto OCP quedó expuesto por la erosión del río Coca, pero el ducto no se rompió y no hubo ningún derrame, aclaró la operadora.

Jonathan Machado, desde El Chaco. Un contingente de 25 trabajadores, una retroexcavadora y dos tanqueros -con capacidad para 10.000 galones-trabajan en el cantón El Chaco, en la provincia de Napo, para evitar que un tramo del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) sea arrasado por la corriente del río Coca, tras las torrenciales lluvias registradas el 16 de junio de 2024.

En este sector de la Amazonía, las obras no se detienen pese a la fuerte humedad y los 28 grados Celsius de temperatura que obligan a los trabajadores a hidratarse constantemente. Los trabajos se hacen con un importante resguardo de policías y militares.

Las fuertes lluvias que cayeron el fin de semana en el kilómetro 102 de la vía Quito - Lago Agrio provocaron que una parte de la tubería del oleoducto quede al descubierto, provocando la suspensión de las operaciones de OCP.

Según OCP, las lluvias aceleraron la erosión del río Coca, un problema que ha puesto en apuros a la producción petrolera por más de una ocasión desde febrero de 2020.

Ante eso, OCP Ecuador explicó que declaró la fuerza mayor por la eventual afectación a la infraestructura del oleoducto, en el Kp 102+700, ubicado en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, del cantón El Chaco.

Además, la empresa suspendió el bombeo de petróleo y activó su Plan de Respuesta a Emergencias el 17 de junio de 2024.

"La tubería en la zona no se ha visto afectada y no se ha producido ningún derrame", aclaró OCP Ecuador.

Actualmente, el personal de OCP Ecuador realiza, de manera preventiva, el drenaje de ese tramo de la tubería para proteger el ambiente.

Y añadió que, a la vez, prepara la construcción de un nuevo bypass para desviar la tubería en ese punto específico, a fin de salir de la zona de riesgo y reanudar el servicio público de transporte de crudo.

Sin embargo, estos trabajos son una solución parcial. La erosión del río Coca ya destruyó tramos de los oleoductos, como los eventos de abril de 2020 y de enero de 2022, cuando OCP y Petroecuador tuvieron que construir tuberías alternas para el paso del crudo.