Jueves, 27 de junio de 2024

OCP transportará 100.000 barriles de petróleo provenientes de Perú

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

7 Jun 2024 - 16:43

OCP Ecuador y PetroTal Perú firmaron un convenio para el transporte de 100.000 barriles de petróleo, provenientes de Perú, por el oleoducto.

Una trabajadora de OCP Ecuador en la Estación de Bombeo Sardinas, en Napo. Foto de finales de 2023.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

7 Jun 2024 - 16:43

Una trabajadora de OCP Ecuador en la Estación de Bombeo Sardinas, en Napo. Foto de finales de 2023. - Foto: Cortesía OCP Ecuador.

OCP Ecuador y PetroTal Perú firmaron un convenio para el transporte de 100.000 barriles de petróleo, provenientes de Perú, por el oleoducto.

Representantes de las empresas OCP Ecuador y PetroTal Perú firmaron un convenio para el transporte de petróleo, proveniente de Perú, por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

El acuerdo fue firmado por el presidente ejecutivo de OCP, Jorge Vugdelija, y el gerente general de PetroTal Perú, Guillermo Flórez, informó OCP en un comunicado este 7 de junio de 2024.

Como proyecto piloto, está previsto que OCP transporte, en un lapso de tres meses, 100.000 barriles de petróleo, proveniente del Lote No. 95 Bretaña, ubicado en Loreto, en el nororiente peruano.

En mayo de 2024, Petroecuador informó que prestaría las facilidades del Bloque 16, en la provincia de Orellana, para este proyecto.

"En función de las experiencias que se obtengan del proyecto, se planificará el transporte de mayores volúmenes", explica OCP en un comunicado.

Según OCP, este hecho marca un precedente en la cooperación hidrocarburífera entre los dos países, pues "abre oportunidades para el comercio y la integración regional". 

OCP Ecuador y PetroTal iniciaron las gestiones oficiales de este proyecto en 2023, año en el que se conmemoraron 25 años del acuerdo de paz firmado entre Ecuador y Perú.

"Por primera vez en el Ecuador se realizará una operación multimodal, pues se combinará la navegación fluvial, terrestre y por oleoducto", detalla la empresa privada OCP.

El petróleo partirá desde el Lote 95, en Perú, a través de barcazas, que navegarán por tres ríos de la Amazonía. El crudo arribará a las facilidades de Puerto Pompeya Norte, en el oriente ecuatoriano, y será transferido a carrotanques que recorrerán el trayecto, por tierra, hasta la Estación Amazonas, ubicada en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos.

Desde este punto, el crudo entrará al sistema de OCP hacia el Terminal Marítimo, última facilidad de OCP Ecuador para su exportación a mercados internacionales.