Jueves, 27 de junio de 2024

Apagón nacional en Ecuador por falla en línea de transmisión, confirma el Gobierno

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 16:17

Ecuador sufrió un corte de luz masivo este 19 de junio de 2024. Lo confirmó el ministro de Energía, Roberto Luque. La falla fue por la salida de una línea eléctrica.

Caos vehicular en Quito por corte de luz el 19 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

19 Jun 2024 - 16:17

Caos vehicular en Quito por corte de luz el 19 de junio de 2024. - Foto: Cortesía

Ecuador sufrió un corte de luz masivo este 19 de junio de 2024. Lo confirmó el ministro de Energía, Roberto Luque. La falla fue por la salida de una línea eléctrica.

Cortes de luz masivos en varias ciudades de Ecuador, como Quito y Quevedo, se registraron la tarde de este 19 de junio de 2024, reportaron usuarios en redes sociales.

Tal como lo informó PRIMICIAS, el Gobierno confirmó que el país sufrió un apagón nacional ocasionado por una falla en la línea de transmisión, que ocasionó una desconexión en cascada.

PRIMICIAS conoció que la falla en la línea de conexión eléctrica Taday Zhoray, que forma parte del anillo de 230.000 voltios que conecta a todo el territorio nacional.

De allí que la salida de operación de esta línea habría producido un efecto en cascada que terminó en cortes de luz masivos, conocido como 'blackout', que no se había visto al menos en los últimos ocho años en Ecuador.

Aparentemente, la reciente salida de operación de las centrales hidroeléctricas Coca Codo Sinclair y Agoyán, el fin de semana, podría haber generado la inestabilidad en las líneas de transmisión.

Ciudades sin luz

En Quito, reportaron apagones en sectores del norte como Iñaquito, Mariana de Jesús, Miraflores, Calderón, El Inca. También en sectores del sur, entre estos Guamaní, Quitumbe, El Beaterio. Y en los Valles de Tumbaco y Los Chillos.

En algunos sectores de Quito volvió la energía eléctrica cerca de las 16:00.

Además, hubo problemas de suministro eléctrico en el norte de Guayaquil, como Urdesa y la Atarazana, y del sur.

En Guayaquil y Quito, el apagón ha ocasionado caos vehicular.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), de Quito, señaló que la falta de electricidad afectó a 1.027 intersecciones en Quito, por lo que ha dispuesto que 580 agentes trabajen en la gestión del tránsito.

De hecho, en la capital, el sistema Metro dejó de funcionar producto de la desconexión eléctrica.

"El hecho debe ser muy significativo para que se haya afectado incluso la energía en el Metro de Quito que usa un sistema aislado", escribió el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en X. Además, indicó que los servicios municipales que usan luz eléctrica están "suspendidos".

También se reportaron cortes en ciudades de la Sierra, como Ibarra y Loja, y de la Costa, como Machala y Salinas.

Ante las quejas en redes sociales, empresas eléctricas, como la Quito, responden a los usuarios que están trabajando para reponer el servicio lo antes posible.

Por ejemplo, a un usuario de la parroquia de Cumbayá, en el Valle de Tumbaco, la empresa respondió esto: "Pedimos disculpas por las molestias causadas, se encuentra generada la orden de reparación 877555 para el sitio, personal está en conocimiento para atender lo antes posible. Saludos".

El Operador Nacional de Energía, Cenace, ya advertía en su informe más reciente que había riesgos de cortes programados de luz entre lo que resta de 2024 y febrero de 2025.

Precisamente, el Cenace, ha informado que se pronunciará en las próximas horas.