Miércoles, 26 de junio de 2024

¿Cuánto costará cargar gasolina Extra o Ecopaís a partir del 28 de junio?

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

26 Jun 2024 - 15:55

Las gasolinas Extra y Ecopaís subirán de precio a partir del 28 de junio de 2024. ¿Cuánto costará cargar gasolina cuando eso ocurra?

Gasolinera en Loja. Foto del 3 de febrero de 2024.

Autor: Mónica Orozco

Actualizada:

26 Jun 2024 - 15:55

Gasolinera en Loja. Foto del 3 de febrero de 2024. - Foto: Flickr Petroecuador

Las gasolinas Extra y Ecopaís subirán de precio a partir del 28 de junio de 2024. ¿Cuánto costará cargar gasolina cuando eso ocurra?

El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís pasará de USD 2,465 a USD 2,722 por galón, a partir del 28 junio de 2024, según el Decreto Ejecutivo 308.

Luego, el precio de las gasolinas Extra y Ecopaís cambiará cada mes, en función del precio internacional del petróleo, mediante un sistema de bandas.

Ese sistema de bandas implica que el incremento en el precio de la Extra y Ecopaís no podrá ser mayor a un 5% al mes, sin importar cuánto suba el precio del petróleo y, en cambio, la reducción no podrá ser menor a 10%.

Así se traducirá el incremento en la vida diaria

¿Qué implica en la vida diaria de un consumidor el alza de las gasolinas? El propietario de un Kia Soluto, en Quito, comenta que el tanque de gasolina de su carro tiene 11 galones y que tanquea tres veces por mes con gasolina Extra. Con el precio actual, eso le significa un gasto de USD 81,35 al mes.

Una vez que suba la gasolina Extra hasta los USD 2,72 por galón, el gasto en gasolina pasará a ser de USD 89,76 al mes para este cliente. Es decir, un incremento de USD 8,42 al mes.

Otro ejemplo. Un propietario de un Chevrolet Spark GT, que tiene un tanque de 9,14 galones, carga unas cinco o seis veces al mes, dependiendo si se moviliza mucho en la ciudad.

En cada tanqueada invierte ahora USD 20, por lo que en el mes gasta entre USD 100 y USD120. Una vez entren en vigencia los nuevos precios tendrá que gastar entre USD 110 y USD 132 al mes.

Este usuario quiteño cree que los nuevos precios de la gasolina Extra no provocarán una reducción de su movilización en carro. "Lo bueno es que tengo un vehículo 'ahorrador' y creo que no me va a afectar mucho", comenta.

Otra usuaria que tiene un Fiat Fargo, con un tanque de 12,6 galones gasta a la semana USD 25 en tanquear con gasolina Extra.

Eso le significaba un costo total de USD 100 al mes, pero cuando suba la gasolina incrementará a USD 110,3 al mes. En su caso, el auto es un instrumento de trabajo, pues es visitadora médica. "Solo el lunes de pico y placa no uso el carro", dice la usuaria.

Por eso, dice que no le queda otra opción que asumir el incremento que vendrá desde finales de mes.

Menor impacto para carros híbridos

Pero el incremento en el gasto en gasolina depende no solo del cilindraje del vehículo y la cantidad de kilómetros que recorra el vehículo, sino también de la tecnología.

José Ortega, otro usuario de Quito, tiene un Totoya Prius híbrido. Él gasta ahora en tanquear su vehículo USD 23 cada fin de semana, pero con eso recorre hasta 830 kilómetros. Si su carro no fuera híbrido, gastaría USD 32 para movilizarse cada semana.

Con el incremento, su factura incrementará a USD 25,4 a la semana o USD 101,6 al mes, pero si no fuera híbrido su gasto subiría a USD 35,7 o USD 143 al mes.

A quiénes impacta el alza de precio

La última Estadística de Transporte del Instituto de Estadísticas y Censos de 2022 da una idea del número de carros que usan esta gasolina y cuyos dueños podrían quedarse sin subsidio.

En Ecuador, hay 2,88 millones de vehículos de todo tipo matriculados en el país, desde motos hasta automóviles, buses, motos, camiones, camionetas, todo terreno, tanqueros.

De todos los vehículos matriculados en Ecuador, 1,21 millones de carros son de uso particular que usan gasolina.

Del total de 1,2 millones de carros particulares, el 59% corresponde a automóviles y el 41% a SUV o todo terreno, según el INEC.

Pero, de esos, 26.000 carros usan gasolina Súper, cuyo precio está liberado; es decir, no tiene subsidio. Esa cifra de autos que consumen Súper es aproximada, ya que PRIMICIAS la obtuvo tomando como referencia el porcentaje de consumo de Súper en el mercado total de gasolinas para el sector automotor, que es del 2,2%.

El dato es referencial, además, porque hay que considerar que existen propietarios de vehículos que cargan una mezcla de gasolina Extra o Ecopaís y Súper.

Por lo tanto, el número de carros particulares que usan gasolina Extra y Ecopaís se acercaría a los 1,19 millones y cuyos dueños perderían el subsidio que hoy tienen.

A quiénes no impacta

El Gobierno ha anunciado que compensará a ciertos sectores el incremento del precio de la gasolina Extra y Ecopaís.

En total, según cifras oficiales, serán 84.000 beneficiarios de la compensación económica. El monto de compensación se ha determinado en función del número de galones que usa cada sector afectado y que son:

  • Un total de 156 galones por mes para taxistas, lo que equivale a un bono de USD 40,56 al mes.
  • 90 galones por mes para tricimotos, lo que equivale a un bono de USD 23,40 al mes.
  • Y 145 galones para camionetas o transporte mixto, que significará un subsidio de USD 37,70 al mes.

La transferencia monetaria directa se hará a las cuentas bancarias de los conductores o dueños de los vehículos. Esta medida se oficializó el 25 de junio, con el Decreto Ejecutivo 306.